La respuesta de Yolanda Díaz a Escrivá después de que planteara la opción de que se trabaje hasta los 75 años
"Las medidas que ayer se han esbozado, no se contemplan en el acuerdo de gobierno", ha dicho la vicepresidenta
Escrivá ha matizado que su propuesta de reforma del sistema de pensiones en ningún caso plantea cambios en la edad de jubilación

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en la fiesta del centenario del PC. / Jesús Hellín (Europa Press)

Madrid
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ha respondido en la SER al ministro José Luis Escrivá después de que éste defendiera que se trabaje hasta los 75 años. Dice Díaz que lo que hay que hacer es mejorar las pensiones y recuerda a su compañero en el Gobierno que esa posibilidad no forma parte de los acuerdos para conformar la coalición.
Yolanda Díaz: "La erupción del volcán de la Palma agravó y agravará la brecha económica y social en Canarias"
08:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Creo que este tema es de máxima importancia en nuestro país. Estamos hablando de 9,7 millones de pensiones; por tanto, pediría prudencia. Y creo que es conocida nuestra opinión al respecto y lo que hemos de hacer es mejorar las pensiones públicas en nuestro país y desde luego, las medidas que ayer se han esbozado, no se contemplan en el acuerdo de gobierno", ha dicho la vicepresidenta.
Díaz ha incidido en en que están en el "trámite final de propiciar una gran reforma del sistema laboral" que sirva para "modernizar el mercado de trabajo" y que lo van "a cumplir". "Estamos en el trámite de salida", mantuvo.
Además, dijo que de la crisis del Covid-19 se ha salido gracias a "no aplicar la reforma [laboral] del PP" porque si así hubiera sido, "habrían sido despidos, pobreza laboral y enorme pobreza en el conjunto del país".
Díaz defendió que el "nuevo mercado" laboral español se va a fundamentar en "la estabilidad del empleo y no en mecanismos de precariedad y salarios bajos".
Escrivá matiza
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado este lunes en su cuenta de Twitter que su propuesta de reforma del sistema de pensiones en ningún caso plantea cambios en la edad de jubilación.
Tras la polémica generada por sus declaraciones en una entrevista en el diario Ara, publicada ayer, en la que abogaba por "un cambio cultural" que permita seguir la "tendencia clara" que hay en el resto de Europa, donde "entre los 55 y los 70 o 75 años se trabaja cada vez más", Escrivá deja claro que "España tiene una edad de jubilación adecuada, que no es necesario modificar".
"En ningún caso planteo la necesidad de trabajar hasta los 75 años como algunos sugieren, sino fomentar medidas que contribuyan a cambiar la mentalidad de las empresas para que no expulsen a trabajadores del mercado laboral a partir de los 55 años, desperdiciando su experiencia", ha señalado el ministro.
Así, ha abogado, tal y como recoge el proyecto de ley que está en trámite parlamentario, por incentivar la jubilación demorada para que aquellos que así lo desean puedan trabajar más allá de la edad ordinaria de jubilación.
"Lo que más refuerza la sostenibilidad del sistema es acercar la edad efectiva (64 años y medio actualmente) a la ordinaria de jubilación (66 años en 2021)", ha señalado Escrivá.