Aemet avisa: "Tenemos que prepararnos para afrontar fenómenos meteorológicos extremos"
El portavoz de Aemet avisa en la SER de que se extreman los fenómenos meteorológicos por el cambio climático
![Portavoz de Aemet: "Tenemos que acostumbrarnos y prepararnos para afrontar estos fenómenos extremos"](https://cadenaser.com/resizer/v2/DRDCLYS74VPYVMKXJG6NG4QNQU.jpg?auth=f4d07ee5f005067f40c56906bb72fe28d92ee6c8aaadbbb4ee259649ae1d8795&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Portavoz de Aemet: "Tenemos que acostumbrarnos y prepararnos para afrontar estos fenómenos extremos"
03:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La DANA o gota fría que afecta desde el miércoles a la Península está dejando imágenes de destrucción impresionantes: carreteras cortadas, calles anegadas, coches arrastrados por las riadas... los destrozos afectaron el miércoles sobre todo a la Comunidad de Madrid, a Toledo, a Cuenca, Ciudad Real, Málaga... y este jueves a Levante y Murcia. Al otro lado del Atlántico, en la ciudad de Nueva York, nunca había llovido tanto. El alcalde de Nueva York ha declarado el estado de emergencia y las trombas de agua han dejado varios muertos.
¿Es normal que haya caído tanta agua en tan poco tiempo en algunos puntos del país? El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología, Rubén del Campo, ha recordado en Hoy por Hoy que es normal que en el inicio del otoño meteorológico, es decir, en los primeros días de septiembre, lleguen a la Península este tipo de DANAs que dan lugar a mucha precipitación en poco tiempo, pero la gota fría de estos días deja algunos récord de precipitación: "En la localidad zaragozana de Daroca tenemos una estación meteorológica que tiene más de un siglo de historia, y en ese siglo no ha llovido nunca tanto como llovió el miércoles por la tarde, casi cien litros por metro cuadrado en poco tiempo".
Más información
El portavoz de Aemet pone también el ejemplo de Tudela, en Navarra. La comunidad foral vivió ayer la jornada con más precipitación en el conjunto de la mitad sur en al menos los últimos 50 años.
"Los fenómenos extremos son una realidad a causa del cambio climático"
Lo cierto, asegura, es que esta DANA "ha llegado con mucha energía y precipitación y ha dejado episodios torrenciales que han causado muchos problemas". Y afirma que se están extremando estos fenómenos : "Naciones Unidas dice que en los últimos 50 años los desastres meteorológicos se han quintuplicado. Lo cierto es que el cambio climático está exacerbando estos fenómenos extremos y en España, por ejemplo, se empieza a notar que los días que llueve mucho esas lluvias son más torrenciales; hay más periodos secos que se intercalan con fenómenos muy bruscos".
Ante estos datos, Rubén del Campo avisa: "Tenemos que acostumbrarnos y prepararnos para afrontar estos fenómenos extremos como lluvias torrenciales, olas de calor y de frío como con Filomena". "Los fenómenos extremos son una realidad a causa del cambio climático y las proyecciones indican que irán a más y serán más intensos".
Evolución de la DANA
Sobre la evolución de esta intensa gota fría, el portavoz de Aemet señala que "aún no podemos bajar la guardia", sobre todo en zonas del norte de la Península, de nuevo en Navarra, La Rioja, Castilla y León, Aragón, noreste de Cataluña, Baleares... son zonas de calma por la mañana pero que por la tarde se reactivarán las tormentas". "El fin de semana será más tranquilo aunque pude haber tormentas no tan intensas con temperaturas en ascenso".