Las principales carreteras españolas sufren retenciones este sábado en la 'Operación Retorno' de vacaciones
Dificultades de tráfico en Madrid, Murcia, Valencia, Sevilla, Málaga o Cantabria en un fin de semana en el que se esperan casi cinco millones de desplazamientos

La autovía A-49 sentido Huelva-Portugal. A 27 de agosto de 2021. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha la operación especial de tráfico 'Retorno del Verano'. / María José López - Europa Press (EUROPA PRESS)

Madrid
Las carreteras españolas están soportando a mediodía de este sábado algunas retenciones ante la afluencia de conductores que retornan de las vacaciones de verano y de los que las empiezan, con dificultades en Madrid, Murcia, Valencia, Sevilla, Málaga o Cantabria. Según los datos del boletín de la Dirección General de Tráfico, en torno a las 12.30 horas dos accidentes complicaban la circulación en la A-4 en Aranjuez (Madrid) en sentido salida y en la SE-30 en el Puente del Centenario en sentido A-4.
En cuanto a las retenciones por la afluencia de coches, la A-1 registraba atascos a la altura del Circuito del Jarama en sentido salida de Madrid. También había tráfico lento en Valencia en la AP-7 en Riba-roja de Tùria hacia la A-3 y en esta vía a la entrada de Chiva. En la comunidad vecina, Murcia, la A-7 era la más afectada, especialmente a la altura de Espinardo hacia Alicante.
Mientras, en Cádiz era la A-4 en Puerto Real hacia San Fernando la que soportaba más circulación, y en Málaga la A-45 en Antequera en dirección a Lucena (Córdoba). Ya en el norte, en Cantabria había tráfico denso en Torrelavega en el enlace de a A-67 con la A-8. Por su parte, en Barcelona la AP-7 tenía circulación lenta en La Roca del Vallès en ambos sentidos.
Casi cinco millones de desplazamientos
Este fin de semana, la DGT prevé récord de movimientos de coches, con unos 4.750.000, por lo que pide a los conductores "una dosis extra de prudencia al volante".
Este viernes por la noche se produjo un accidente en Barcelona y otro siniestro ocurrido en Málaga en la A-7, sobre Fuengirola en sentido Almería, además de diversas retenciones en Guipúzcoa, en Valencia, Murcia y Madrid, en el que es el primer día de la 'Operación retorno' de agosto.
Dispositivo especial
Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos. Entre estas, destacan: la instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades; y la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general en ciertos tramos, fechas y horas.
Pero también: la paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada; y el diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.
A estas medidas se suman los medios humanos disponibles, entre los que se encuentran, no solo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), sino también los funcionarios y el personal técnico especializado de la DGT que atiende en sus ocho Centros de Gestión de Tráfico y los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y del resto de titulares de la vía, así como el personal de los servicios de emergencia.
El dispositivo especial también cuenta con todos los recursos materiales de los que dispone la DGT y entre los que se encuentran los 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 12 helicópteros, 39 drones, 261 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.
Recomendaciones
La DGT ofrece a los conductores una serie de recomendaciones que permitan realizar esta vuelta a casa en las mejores condiciones de seguridad vial. Así, aconseja planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos; programar el horario más adecuado para la realización del viaje, evitando las horas más desfavorables y, en caso necesario, utilizar los itinerarios alternativos propuestos; y evitar viajar de noche o tras una jornada cansada de playa o montaña.
Asimismo, recomienda evitar las comidas copiosas y dosis moderadas de bebidas estimulantes, así como el consumo de aquellos medicamentos que disminuyan la atención o provoquen somnolencia; y no conducir nunca bajo los efectos del alcohol o de las drogas ni dejar que nadie que lo haya hecho se ponga al volante.
Por último, antes de emprender el viaje, insta a verificar el correcto funcionamiento de las luces e intermitentes, así como la presión de los neumáticos; recuerda que el equipaje debe ir correctamente colocado, permitiendo que el conductor tenga la máxima visibilidad. No colocar objetos en la bandeja trasera del vehículo que puedan causar daños en caso de frenada brusca; y mantener la atención en la conducción en todo momento y respetar las normas de circulación.