Interior responde ante la Audiencia que no ordenó la devolución de los menores "porque no es competente"
Asegura que su escrito del 10 de agosto no ordenaba la repatriación e instaba a Marruecos a garantizar los derechos de los menores marroquíes
Insiste en la falta de competencias del Ministerio en materia de reagrupación familiar y devoluciones
Señala que es el juzgado de Ceuta quien debe velar por las "posibles vulneraciones de derechos"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EC47Z2OUBZLYNLBTCJD24CGR64.jpg?auth=965b6118b1b63807d71b13ed30d3db9923a94ce8dc518d1ba827a09cc16d1663&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ofrece una rueda de prensa en la base aérea de Torrejón de Ardoz a 24 de agosto de 2021, en Madrid (España). / Jesús Hellín (EUROPA PRESS)
![El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ofrece una rueda de prensa en la base aérea de Torrejón de Ardoz a 24 de agosto de 2021, en Madrid (España).](https://cadenaser.com/resizer/v2/EC47Z2OUBZLYNLBTCJD24CGR64.jpg?auth=965b6118b1b63807d71b13ed30d3db9923a94ce8dc518d1ba827a09cc16d1663)
Madrid
Interior ha remitido a la Audiencia Nacional las alegaciones junto al expediente administrativo que le había requerido la Sala de lo Contencioso-Administrativo tras el inicio de las devoluciones de los menores ceutíes y la suspensión decretada por un juzgado de Ceuta.
Más información
En el escrito, al que ha tenido acceso la Cadena SER, firmado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez Ruíz, dice Interior que el ministerio dio luz verde a Ceuta para repatriar a los menores mediante una comunicación y no una instrucción en referencia al escrito del 10 de agosto que daba luz verde a las repatriaciones. Y además, fue anterior al inicio de los retornos y es "independiente de las actuaciones administrativas que pudieron llevarse a cabo por la Delegacion del Gobiernode Ceuta o la Administración de la Ciudad Autónoma".
En la cronología recogida en el escrito, fue la vicepresidenta primera del Gobierno de Ceuta quien dirigió un escrito el pasado 10 de agosto, a la Delegacion del Gobierno "rogando la realización con la máxima celeridad de las pruebas de determinación de edad que exige la legislación vigente, competencia en la que colaboraban las Fuerzas y cuerpos de Seguridad".
Un escrito que señalaba a la vicepresidenta primera como la competente para "la ejecución de medidas derivadas de la responsabilidad penal del menor y protección de menores". Y añadía que se acogían al acuerdo entre el Reino de España y de Marruecos firmado en Rabat en 2007, con publicación oficial en 2013, con validez de Tratado Internacional, y del que dieron traslado a la Secretaria de Estado de Seguridad.
Sin competencias para las devoluciones
Interior subraya que el ministerio no es competente en la tramitación y resolución de los expedientes de retorno y reagrupación familiar. "No obstante", argumenta "la Secretaria de Estado en aras de la colaboración interadministrativa" el 10 de agosto emitió un escrito en el que rogaba se procediera a efectuar el retorno de los menores al Reino de Marruecos, respetando en todo momento sus intereses y derechos. Todo ello con el fin último de garantizar en cada caso las condiciones de reunificación familiar efectiva del menor o su entrega a cargo de una institución de tutela.
Se informó a la Fiscalía
Una comunicación que fue enviada también a la Secretaria Técnica de la Fiscalía General del Estado, una vez se tuvo conocimiento de la reunión entre administraciones territoriales con Marruecos y saber que estaban colaborando en el marco del acuerdo bilateral.
Al ser además la administración local la competente de la tutela de los menores, entiende que corresponde a los juzgados de la ciudad autónoma velar por el posible vulneración de derechos de los menores.
Responsabilidad de Ceuta
Es más, si las hubiera, serían responsabilidad del gobierno de Juán Jesús Vivas. Según el escrito, "estas posibles vulneraciones de derechos fundamentales serán predicables de las actuaciones administrativas que pudieron llevarse a cabo por la Delegación del Gobierno en Ceuta o por la Administración de la ciudad Autónoma al amparo del Acuerdo",
En la comunicación del 10 de agosto, dice Interior, indicaba además que Marruecos se había comprometido a velar por el interés de los menores con la colaboración de los responsables del centro de menores en Martil, Tetuán.