"Parece cómodo, pero es peligroso": la DGT advierte del riesgo de viajar con los pies en el salpicadero
Si eres de los que viaja de esta manera, será mejor que lo dejes de hacer cuanto antes

Una persona conduciendo por la carretera con su vehículo. / Getty Images

Madrid
No, poner los pies en el salpicadero mientras viajas en coche no es una buena idea. A pesar de que pueda parecer muy cómodo, sentarse de esta manera en el vehículo puede causar lesiones tanto en piernas como en articulaciones. Así lo ha dado a conocer la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de su cuenta de Twitter, donde ha pedido a sus miles de seguidores y seguidoras que dejen de hacerlo para prevenir posibles lesiones.
De la misma manera que no se recomienda viajar con la chaqueta puesta para prevenir el temido efecto submarino, en el caso de poner las piernas sobre el salpicadero pasa completamente lo mismo. Y es que, el hecho de no estar debidamente sentado en el vehículo resta eficacia al cinturón. Por esa misma razón, y en caso de que salte el airbag por cualquier choque, puedes sufrir lesiones graves en piernas y articulaciones.
Un golpe a 56 kilómetros por hora puede llegar a ser mortal si viajas de forma incorrecta
Por lo tanto, y a la hora de viajar en el coche, procura hacerlo de la forma correcta. Colócate bien el cinturón de seguridad, regula la posición del asiento y mantén una postura adecuada para evitar el temido efecto submarino. Porque no, no hace falta viajar a velocidades desorbitadas para un desenlace fatal en caso de accidente. Según recoge un estudio desarrollado por el Real Automóvil Club de España (RACE) y Goodyear, un golpe a 56 kilómetros por hora puede llegar a ser mortal si los ocupantes del vehículo viajan de forma incorrecta.
Por esa misma razón, y antes de arrancar el coche, ten en cuenta distintos factores antes de emprender la marcha y viaja con cautela para evitar daños irreparables. Tal y como recoge este informe, hay millones de españoles y españolas que viajan en posiciones que, en caso de accidente, "son incompatibles con la vida". Entre ellos algunas como viajar con respaldo recostado, utilizar el cinturón de seguridad de una forma que no es la correcta o poner las piernas sobre el salpicadero del vehículo.
Cómo sentarse en el vehículo de la forma adecuada: estos son los pasos a seguir
Para prevenir el temido efecto submarino, hay que asegurarse de que el cinturón está bien abrochado, ceñido al cuerpo, con la tensión adecuada y la banda abdominal en su sitio. En caso de que lleves el cinturón de seguridad de la forma correspondiente, el impacto se suavizará y se evitará un golpe más fuerte. También el posible impacto con terceros elementos del vehículo como el volante o el salpicadero.
Por otro lado, procura hacer coincidir la parte superior de la cabeza y el reposacabezas en altura para evitar cualquier lesión en caso de accidente. A continuación coloca el respaldo del asiento con una inclinación máxima de 90º + 25º. Recuerda: cuanto más vertical, más seguro. Por último, y en lo que a la postura se refiere, apoya bien la espalda en el respaldo y no coloques los pies por encima del salpicadero para evitar cualquier tipo de lesión en caso de accidente.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...