Economia y negocios | Actualidad
Energía

El precio de la luz baja por segundo día consecutivo, hasta 110 euros/MWh

Ciudadanos exige al PSOE que compense a los consumidores vulnerables por la subida del precio de la luz

Un poste de la luz de la red eléctrica española. / GettyImages

Un poste de la luz de la red eléctrica española.

Madrid

El precio medio de la luz en el mercado mayorista bajará por segundo día consecutivo este domingo, 15 de agosto, hasta un precio medio de 110,02 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 114,63 euros de este sábado. Con este descenso, el precio de la luz acaba una semana en la que se han sucedido cinco días consecutivos de alzas históricas, entre el lunes y el viernes, aunque sigue disparado. El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 31,55 euros MWh, por lo que el alza es del 248,65%, es decir, el precio de mañana triplicará el registrado hace exactamente un año, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

Más información

El precio medio de la luz se tomará un respiro este lunes, 16 de agosto, y bajará por tercer día consecutivo, hasta un precio medio de 88,92 euros el megavatio hora (MWh), frente a los 110,02 euros de este domingo (-19,18%). Con este descenso, el precio de la luz baja de los 100 euros por primera vez desde el 8 de agosto y deja atrás una semana en la que se han sucedido cinco días consecutivos de alzas históricas, entre el lunes y el viernes. El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 29,08 euros MWh, por lo que el alza es del 205,77%, es decir, el precio de mañana triplicará el registrado hace exactamente un año

Desde el pasado lunes se vienen registrando día tras día récords históricos en el precio de la luz, coincidiendo con la ola de calor que está azotando el país, con algunas de las mayores temperaturas jamás registradas en España. Este contexto de cambio climático también es uno de los principales causantes de la continua subida de los precios energéticos, ya que responde a los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), que buscan la transición hacia un modelo de energía renovable.

Habrá franjas por debajo de 90 euros/MWh

El 'pool' eléctrico registrará para el domingo 15 de agosto un precio medio de 110,02 euros/MWh y, a diferencia de otros días, habrá franjas horarias en la que se sitúe por debajo de los 90 euros/Mwh. El máximo diario será desde las 00.00 horas hasta las 01.00 horas (124,91 euros/MWh), mientras que el mínimo se dará entre las 17.00 y las 18.00 (84,47 euros/MWh).

El pasado julio, el precio de la luz cerró en una media de 92,42 euros/MWh, lo que supone el nivel más alto de la historia y un 166,8% por encima del mismo mes del año pasado. En lo que va de agosto, el 'pool' ha registrado ocho récords: los cinco que marcó entre el lunes y el viernes de esta semana, y los experimentados el lunes, martes y miércoles de la semana pasada.

Cs exige al PSOE compensar a los consumidores

Ciudadanos ha exigido al PSOE que de manera inmediata compense a los consumidores vulnerables de la desorbitada subida del precio de la electricidad. El partido liberal recuerda a los socialdemócratas que estamos asistiendo a la mayor subida de la historia del precio de la electricidad y que se debe "exclusivamente a su mala gestión, aplicando unas medidas que no estaban en absoluto calibradas". "Hay más de 10 millones de españoles acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVC) afectados por la imparable subida de precios de la luz", ha afirmado el diputado de Murcia, Juan José Molina.

Con los índices de paro todavía 2 puntos por encima de antes de la pandemia, el número de personas en España "que no puede permitirse una comida de carne o pescado al día ha aumentado un 50%, un 13,5% ha tenido que aplazar los pagos relacionados con la vivienda principal y solo en lo que llevamos de 2021 Cruz Roja ha atendido a más de 17.000 personas por motivos de pobreza energética. Según el INE un 11% de hogares españoles no puede permitirse mantener una temperatura adecuada en casa", añade.

Para compensar el desajuste producido por una "mala regulación" del Gobierno del PSOE y Podemos, el partido liberal propone al PSOE tres medidas de aplicación inmediata mediante una modificación del decreto 897/2017 que en su día impulsó Ciudadanos: incrementar hasta un 30% el descuento en la factura de la luz para consumidores vulnerables; incrementar hasta un 50% el descuento en la factura de la luz para consumidores vulnerables severos; y elevar los umbrales de renta para acceder al bono social de electricidad para dar cobertura a personas que en este contexto de escalada desorbitada de precios de la electricidad no puedan costearse la subida de gasto energético.

Por último, Molina ha declarado que "para algunas personas poner la lavadora o el aire acondicionado se ha convertido en un lujo inalcanzable, y no podemos permitirnos en pleno siglo XXI que la pobreza energética se dispare en nuestro país, el PSOE debe reaccionar ya, en sus manos está".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00