LaLiga y CVC cambian sus condiciones del acuerdo y este no incluirá a Real Madrid, Barcelona y Athletic
Los tres equipos, junto a otro que no ha querido dar su nombre, han sido los únicos que han votado en contra del acuerdo

Javier Tebas, durante un acto oficial / Getty Images

El proyecto de 'LaLiga Impulso', que incluye el acuerdo con el fondo internacional CVC, fue aprobado este jueves por 38 votos a favor y 4 en contra (Real Madrid, Barcelona y Athletic Club de Bilbao y un cuarto equipo que no ha querido constar), según informó el presidente de LaLiga, Javier Tebas, tras la Asamblea General Extraordinaria.
A través de este acuerdo, que Tebas calificó de "histórico y excepcional", CVC, que acudió a la Asamblea junto a Rothschild, se convierte en "socio industrial de LaLiga y sus clubes con el objetivo de impulsar su crecimiento global, continuando la transformación hacía una compañía global de entretenimiento digital".
El acuerdo permitirá recibir hasta un máximo de 2.667,5 millones de euros a los clubes, una cifra que se reducirá hasta los 2.100 debido a los votos en contra de Real Madrid y Barcelona. A cambio de ese dinero los clubes deberán destinar el 70% de los recursos que reciban en el marco de este proyecto a operaciones vinculadas a su desarrollo tanto en infraestructuras como en innovación tecnológica, pudiendo disponer de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para la reestructuración de su deuda financiera.