Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Deportes

El homenaje de Neisi Dajomes, oro en halterofilia, a su madre y su hermano fallecidos

"Mamá y hermano", se podía leer en su mano de la ecuatoriana mientras se arrodillaba mirando al cielo

Neisi Dajomes se arrodilla y dedica el oro a su madre y su hermano / Getty Images

Neisi Dajomes se arrodilla y dedica el oro a su madre y su hermano

Madrid

La ecuatoriana Neisi Dajomes se proclamó campeona olímpica en halterofilia en Tokio 2020 este domingo, cambiando la historia de su país al ser la primera mujer de Ecuador que sube al podio de unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, Dajomes dejó otra imagen para la historia, la dedicatoria que hizo a sus familiares cuando subió a lo más alto del podio.

La deportista rindió, con un mensaje en la palma de su mano, su particular tributo a su madre y su hermano, fallecidos en 2019 y 2018. "Mamá y hermano", se podía leer en su mano, mientras la ecuatoriana se mostraba visiblemente emocionada y arrodillada mirando al cielo. Un momento muy destacado en este domingo de los Juegos Olímpicos de Tokio donde se ha vivido otras imágenes para la posteridad como el abrazo entre la española Ana Peleteiro y la venezolana Yulimar Rojas y el de Gianmarco Tamberi y Mutaz Barshim cuando han decidido no desempatar en la final de salto de altura y llevarse ambos el oro en esa modalidad.

"Mamá y hermano", el mensaje de Dajomes

"Mamá y hermano", el mensaje de Dajomes / Getty Images

"Mamá y hermano", el mensaje de Dajomes

"Mamá y hermano", el mensaje de Dajomes / Getty Images

La levantadora de pesas ecuatoriana Neisi Dajomes, se colgó el oro en halterofilia 76 kg con un total de 263 kg, 118 en arranque y 145 en envión, lo que la colocó directamente en el podio de los Juegos de Tokio. Con solo 23 años, Dajomes logró situarse cabeza desde el minuto uno de una impecable competición, seguida muy de cerca por la rival estadounidense y mexicana. La plata fue para la estadounidense Katherine Nye, primera del mundo en 2019 con una marca de 249 kg y bronce en los Juegos Panamericanos de Lima en 2019 con 243 kg, que también luchó hasta el final por el podio.

Es la cuarta medalla y la primera de una ecuatoriana que logra el país andino en unos Juegos Olímpicos, tras el oro que se colgó hace unos días Richard Caparaz en ciclismo, después del oro de Jefferson Pérez en marcha en Atlanta 2000 y la plata que logró el mismo atleta en Pekín 2008.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00