Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Deportes
Juegos Olímpicos 2020

De dormir en la calle y estar al borde de un acantilado a aspirar a medalla: Cyrille Tchatchet y su historia

El atleta camerunés participará con el equipo de refugiados tras recibir una beca

Fue campeón británico en halterofilia batiendo récords nacionales

Cyrille Tchatchet se preparó para los Juegos Olímpicos de Tokio / Getty Images

Cyrille Tchatchet se preparó para los Juegos Olímpicos de Tokio

Todo comenzó cuando el levantador de pesas camerunés viajó desde su país natal hasta Glasgow para disputar los Juegos de la Commonwealth en 2014. Él era estudiante de geografía en Yaundé, pero decía no sentirse seguro en el país africano. Es por esto por lo que, al terminar la competición en la ciudad escocesa, Cyrille Tchatchet decidió huir del campamento del equipo para evitar volver a su país.

Con tan solo 19 años el halterófilo se encontró vagando por las calles de Brighton, sin dinero y sin un techo bajo el que dormir. Él mismo valora esa experiencia como un punto de inflexión positivo, ya que fue capaz de pedir ayuda y superar sus problemas.

“Solo quería terminar con todo”

En esos meses tan adversos, Tchatchet llegó a plantearse el quitarse la vida. Al borde del precipicio en un acantilado en Sussex, se replanteó todo.  Así lo contaba para BBC Sport: "Había pensado en el suicidio durante mucho tiempo. Solo quería terminar con todo". Por suerte, el camerunés fue capaz de evitar esos pensamientos y un grupo de samaritanos le ayudaron llamando a la policía.

Tras la llegada de una patrulla policial, a la que Cyrille recuerda de manera borrosa, fue detenido y puesto bajo custodia hasta que se puso en marcha su caso de asilo. Dos años tuvo que esperar hasta que le concedieron el permiso para quedarse en Reino Unido.

Más información

Los médicos fueron claves para hacerle recuperar el buen estado mental

Tchatchet también destacó la necesidad de acudir varias veces a su médico de cabecera en Birmingham, ciudad en la que fue realojado: "Solía ver a mi médico de cabecera, que me apoyó bastante y me recetó antidepresivos". Además, los especialistas le recomendaron centrarse en hacer más ejercicio y así fue mejorando en el levantamiento de pesas.

De esta manera y tras unirse a un club de levantamiento de pesas en Birmingham, el africano compitió a nivel regional y a nivel nacional, hasta dar el salto finalmente a los campeonatos británicos, ya cómo residente en Reino Unido. Desde entonces el atleta se ha proclamado campeón en la categoría de 94 kg y 96 kg, batiendo varios récords nacionales.

Becado por el COI para representar al Equipo de Refugiados

Tras exhibir su poderío físico en las numerosas competencias en las que participó, el COI se hizo eco de las grandes actuaciones y le ofrecieron una beca de 1500 dólares mensuales para prepararse para estos Juegos Olímpicos como atleta del Equipo Refugiado.

Así, Cyrille Tchatchet será una de las opciones de medalla de los 29 atletas que representarán a 68 millones de refugiados en diversos lugares del mundo.

Ejemplo de persona

Cyrille Thatchet en su nueva labor como enfermero

Cyrille Thatchet en su nueva labor como enfermero / Getty Images

Cyrille Thatchet en su nueva labor como enfermero

Cyrille Thatchet en su nueva labor como enfermero / Getty Images

Las calamidades que sufrió el atleta de 25 años en 2014 le han hecho conocer su verdadera vocación. Lejos de sus anteriores estudios de geografía, Cyrille se ha especializado en la salud mental como enfermero. Tras terminar la carrera en la Universidad de Middlesex asegura “sentirse muy feliz y agradecido con la oportunidad”.

A los que les haya cautivado está historia podrán seguir la andadura del atleta refugiado en estos Juegos Olímpicos de Tokio desde la madrugada del viernes al sábado a las 4:30. Tchatchet peleará con los mejores del mundo por una medalla de halterofilia en la categoría de 96 kg.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00