El Gobierno aprueba este martes la mayor oferta pública de empleo de la historia con 30.445 plazas
Según desvela 'El País, 9.509 plazas serán de promoción interna y el resto sería de acceso libre
Los sindicatos rechazaron la semana pasada una primera propuesta del Gobierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K7H7XLVTERLSDAN3CKBGJGIC3U.jpg?auth=5dd6b820b71c9545999b6edadc014d0b8f74c47d972cea5296fd6eae77352988&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de julio de 2021, en Madrid (España). / EUROPA PRESS/E. Parra. POOL (EUROPA PRESS)
![La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, interviene en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de julio de 2021, en Madrid (España).](https://cadenaser.com/resizer/v2/K7H7XLVTERLSDAN3CKBGJGIC3U.jpg?auth=5dd6b820b71c9545999b6edadc014d0b8f74c47d972cea5296fd6eae77352988)
Madrid
El Consejo de Ministros prevé aprobar este martes una oferta pública de empleo (OPE) de 30.445 plazas para la Administración General del Estado (AGE), según confirman fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Los detalles de la oferta, adelantada por El País, contemplan 9.509 plazas de promoción interna, mientras que el resto sería de acceso libre y suponen la mayor oferta de la historia para la AGE.
Los sindicatos rechazaron la semana pasada una primera propuesta del Gobierno al considerar insuficientes las plazas ofertadas para cubrir las necesidades de organismos "esenciales" como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Esta convocatoria, que supone elevar un 8,5 % las 28.055 plazas convocadas el año pasado, será especialmente intensiva en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas.