Juegos Olímpicos París 2024 París 2024

Deportes
Juegos Olímpicos 2020

Las opciones de España de repetir medalla olímpica en dobles de tenis tras el éxito de Rafa Nadal y Marc López

Rafa Nadal y Marc López consiguieron la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016

Marc López y Rafa Nadal con la medalla de oro en Río 2016 / Getty Images

Marc López y Rafa Nadal con la medalla de oro en Río 2016

Marc López y Rafa Nadal consiguieron en los Juegos Olímpicos de Río un acontecimiento histórico para la historia del deporte español. Jamás se había ganado una medalla de oro en los dobles del tenis español y los dos jugadores se encargaron de conseguirlo.

Seúl y Barcelona habían visto como esta modalidad se había quedado a las puertas de conseguir el máximo reconocimiento olímpico, pero no se pudo saborear la gloria. Tras vencer a la pareja rumana formada por Mergea y Tecau por 6-2, 3-6 y 6-4, Marc y Rafa se alzaron con el título. Esto supuso la segunda medalla olímpica para Rafa, tras el oro en Pekín 2008 y la primera para López.

El dominio de la pareja española fue total durante todo el torneo. En cinco partidos disputados, tan solo en dos cedieron un set: en la final y en octavos frente a Juan Martín del Potro y Máximo González. Además, eliminaron a parejas del estilo de Nestor y Pospisil, dos tenistas acostumbrados a los dobles. Rafa también tenía previsto jugar el cuadro de dobles mixto junto a Garbiñe Muguruza, pero finalmente la pareja española tuvo que retirarse. 

Rafa Nadal y Marc López celebrando su oro en Río 2016

Rafa Nadal y Marc López celebrando su oro en Río 2016 / Getty Images

Rafa Nadal y Marc López celebrando su oro en Río 2016

Rafa Nadal y Marc López celebrando su oro en Río 2016 / Getty Images

¿Tiene España opciones reales de ganar medalla en dobles?

La respuesta es difícil de responder, viendo la poca experiencia de las parejas españolas que van para Tokio. La Real Federación Española de Tenis hizo oficial que los duos serán los siguientes: Garbiñe Muguruza y Carla Suárez, Sara Sorribes y Paula Badosa, Pablo Carreño y Alejandro Davidovich; y por último, Pablo Andújar y Roberto Carballés. 

La pareja con más experiencia es la formada por Muguruza y Suárez, pero lo lógico es pensar que anden más ocupadas en cuajar un buen cuadro individual, puesto que es su predilección. Además hay que añadir que Carla ha vuelto hace poco a las pistas y no se encuentra al mismo nivel que antes de la enfermedad, algo completamente lógico. Desde 2019 no disputan ningún partido juntas, pero cabe recalcar que estuvieron cerca de llevarse el abierto de Doha en 2016, pero cayeron derrotadas por Hao-Ching Chan y Latisha Chan, de Taiwan. 

Muguruza y Carla Suárez durante un partido de dobles

Muguruza y Carla Suárez durante un partido de dobles / Getty Images

Muguruza y Carla Suárez durante un partido de dobles

Muguruza y Carla Suárez durante un partido de dobles / Getty Images

La otra pareja del apartado WTA de dobles está formada por Sorribes y Badosa. Tan solo han disputado tres partidos juntas. El primero fue en Madrid este mismo año, en el que cayeron derrotadas frente a Guarachi y Krawczyk por dos sets a uno. Además, también disputaron Wimbledon en pareja en donde, tras ganar el primer partido, cayeron en dieciseisavos contra Gauff y McNally.

En el lado masculino, Davidovich y Carreño solo han coincidido una vez, en una exhibición frente a Andújar y Martínez, donde ganaron por 2-0. Con quien sí ha coincidido más en las pistas Alejandro es con Carballés, llegando a ganar el torneo de Santiago de Chile en 2020. En los Juegos Olímpicos no irán juntos, y la pareja de Roberto será Pablo Andujar. Ambos han disputado dos partidos en dobles siendo pareja, los dos han terminado en derrota: Pune 2019 y Río de Janeiro 2020. 

Más información

Ángel García

Ángel García

Nació en Manzanares (Ciudad Real) en 1999. Periodista en general y deportivo en particular. Licenciado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00