Sociedad | Actualidad
Coronavirus

Los test de autodiagnóstico llegan a las farmacias: se venden desde hoy sin necesidad de receta

Tanto los de antígenos como los de anticuerpos se venderán de forma exclusiva a un precio de entre siete y diez euros

Los positivos tendrán que verificarse mediante una PCR

Un farmacéutico enseña un test de antígenos de detección del COVID-19 en un farmacia. / Óscar Cañas - Europa Press (EUROPA PRESS)

Un farmacéutico enseña un test de antígenos de detección del COVID-19 en un farmacia.

Madrid

Los test de autodiagnóstico, es decir, de antígenos o de anticuerpos, contra la COVID-19 se venderán sin necesidad de receta a partir de hoy jueves 22 de julio. Estos test son de venta exclusiva en farmacias, con precios que rondan entre los 7 y los 10 euros, y que ofrecen el resultado en 15 minutos.

Más información

La recomendación es que estos test se realicen en estos establecimientos, desde los que se comunicará inmediatamente al servicio de salud de la comunidad correspondiente el resultado positivo, que le citará para confirmar la prueba mediante una PCR. Si es negativo está prácticamente descartado, por su alta efectividad, que se tiene el coronavirus. Si el ciudadano no se hace el test en la farmacia y el resultado es positivo, también podrá comunicarlo a través de un formulario que encontrará en la web del servicio de salud.

El BOE publica el Real Decreto que permita la venta de los test

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este miércoles el Real Decreto aprobado en el Consejo de Ministros que permite la venta de test de autodiagnóstico contra la COVID-19 en farmacias sin necesidad de receta. Y posteriormente, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, confirmó en rueda de prensa que esperaba que se vendieran por el "precio asequible" de "seis a diez euros".

Darias también aclaró que estos test "son para despejar casos sospechosos pero si es positivo no contará en el sistema". Por ello, "tendrán que ir a la autoridad sanitaria competente". La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez calificó esta decisión como "una medida muy reclamada y deseada". Según las cifras aportadas por Darias, habrá disponibles hasta cinco test con marcados CE y otros 11 con marcado en Europa, mientras que otros 39 están en investigación.

Los detalles del Real Decreto

El borrador de la nueva norma de Sanidad, publicado en mayo y al que tuvo acceso Europa Press, justifica que "la disponibilidad de pruebas de autodiagnóstico para la COVID-19 permitirá a la población general la realización de las pruebas sin la intervención de un profesional sanitario, lo que por un lado reducirá en cierta medida la presión asistencial de los centros sanitarios y permitirá la identificación rápida de sospechas de casos positivos".

Respecto a la repercusión que para la economía pueda producir la aprobación del Real Decreto-Ley, Sanidad considera que "aumentar la capacidad diagnóstica del Sistema Nacional de Salud, con objeto de identificar de forma rápida sospechas de casos positivos, ayudará a controlar eficazmente la progresión de la pandemia y, por lo tanto, a la disminución de las restricciones de movilidad y a la reanudación de las actividades normales".

Tras aprobarse esta norma, las pruebas de autodiagnóstico de la COVID-19 se unirán a otros test que tampoco necesitan receta, como los del embarazo y de la fertilidad, así como los destinados a la determinación de la glucemia o la detección del VIH. Al igual que estos productos, los test para detectar la COVID-19 tendrán permitido realizar publicidad.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00