EEUU evalúa si tiene capacidad tecnológica para restaurar Internet en Cuba
Cuba vuelve a la rutina, aún sin internet ni cifra de detenidos en protestas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQRIZ3VI6VJUJN4EHWVZAY352I.jpg?auth=f4d5a07d2779b07fb8f1e839afd36ba176ac4fef533493b8e0650b830abfba6c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La Isla se mantiene en una tensa calma con presencia policial en las calles, días después de que masivas protestas antigubernamentales sacudieran el país. / Ernesto Mastrascusa (EFE)
![La Isla se mantiene en una tensa calma con presencia policial en las calles, días después de que masivas protestas antigubernamentales sacudieran el país.](https://cadenaser.com/resizer/v2/DQRIZ3VI6VJUJN4EHWVZAY352I.jpg?auth=f4d5a07d2779b07fb8f1e839afd36ba176ac4fef533493b8e0650b830abfba6c)
Washington
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este jueves que está estudiando si su Gobierno tiene "la capacidad tecnológica de restaurar" el acceso a internet móvil en Cuba, y descartó facilitar a corto plazo el envío de remesas a la isla.
"Han cortado el acceso a internet. Estamos considerando si tenemos la capacidad tecnológica de restaurar ese acceso", dijo Biden durante una rueda de prensa junto a la canciller alemana, Angela Merkel, en la Casa Blanca.
El presidente se refería al apagón del internet móvil que persiste en Cuba desde que se registraron las inéditas protestas antigubernamentales del domingo, y que según expertos y activistas, tiene como objetivo evitar que se repitan las manifestaciones.
Posibilidad de que llegue Internet a Cuba vía satélite
Más información
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha presionado a la Casa Blanca para que llegue a un acuerdo con compañías estadounidenses con el fin de que hagan llegar internet a la isla vía satélite, o bien que expanda el acceso a ese servicio desde la embajada estadounidense en La Habana.
Biden también descartó la posibilidad de restablecer a corto plazo la posibilidad de enviar remesas desde Estados Unidos a Cuba, restringida desde noviembre pasado por orden de su predecesor, Donald Trump.
"Hay una serie de cosas que yo consideraría hacer para ayudar al pueblo de Cuba, pero eso requeriría una circunstancia diferente, o una garantía de que el Gobierno no se aprovecharía de ellas", afirmó Biden.
Si remesas a Cuba
"Por ejemplo, la capacidad de enviar remesas a Cuba. Eso yo no lo haría ahora, porque lo cierto es que es muy probable que el Gobierno confiscara esas remesas, o al menos buena parte de ellas", agregó.
En cuanto a la crisis sanitaria en la isla por la covid-19, Biden aseguró que estaría "preparado para donarles cantidades significativas de vacunas".
El número de detenidos en las protestas del domingo en Cuba sigue sin esclarecerse, mientras el Gobierno adopta las primeras medidas de urgencia para afrontar la severa crisis que movilizaron a miles de ciudadanos a manifestarse en las calles.
Centenares de detenidos
Aunque autoridades del Gobierno han confirmado que hay personas arrestadas por su participación en las protestas y disturbios que se sucedieron en distintos puntos de la geografía cubana el domingo y en menor grado el lunes, aún no han precisado cifras sobre el número de personas privadas de liberdad.
Algunas organizaciones internacionales y activistas han hecho públicos listados en las redes sociales que cuantifican por centenares a los detenidos a partir de los sucesos de los últimos días en la isla, donde no se han reportado nuevos incidentes pero se mantiene una visible presencia policial en los espacios públicos.
La vida sigue.... sin Internet
Mientras tanto, en el país la rutina diaria sigue su curso, las personas acuden al trabajo, continúan realizando colas durante largas horas en las tiendas para comprar alimentos y siguen esperando que se restablezca internet en sus teléfonos móviles.
Este jueves la mayoría de las redes sociales y plataformas de mensajería permanecen bloqueadas en el servicio de datos móviles en Cuba, cuatro días después de las inéditas manifestaciones en las que miles de cubanos protestaron por la escasez de alimentos, medicinas y los molestos y prolongados "apagones".
Solo es posible hasta hora acceder a la red en los parques públicos que ofrecen conexión inalámbrica wifi o a través de los servicios Nauta-Hogar y ADSL en los domicilios, un servicio que aún no pueden permitirse muchos cubanos debido a su alto coste.
Sin redes sociales
Los expertos, y también numerosos cubanos de a pie, creen que las autoridades han cortado internet para evitar que las redes ayuden a que se produzca una repetición de los incidentes que en algunos lugares llegaron a ser violentos al enfrentarse manifestantes y partidarios del Gobierno.
Algunos jóvenes incluso han apelado a ingeniosos trucos para recuperar el acceso a la red de redes y se han auxiliado de plataformas como la VPN para activar sus dispositivos móviles dotados con la tecnología 3G y 4G.
Actualmente conectarse a internet es para la población una vía de escape en medio de la situación de crisis económica y el confinamiento por la pandemia, y es también el método principal con el que la población de dentro de la isla se comunica con sus familiares en el extranjero. Organizaciones internacionales y algunos gobiernos y dirigentes han condenado al Gobierno cubano por este apagón.