Así es el coche eléctrico español que se alarga 37 centímetros y se conduce con un 'joystick' y sin carné
No cuenta con retrovisores, sino que dispone de dos cámaras para monitorizar el entorno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3JFCNXU5FJ7HLTDRNW2YPH4MM.jpg?auth=7de18b02778257aab88b09a1165289b91999a197270ff189917386b16ba24256&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El coche no cuenta ni con volante ni pedales ni salpicadero, sino que se conduce mediante un 'joystick'. / THE E-MILES COMPANY
![El coche no cuenta ni con volante ni pedales ni salpicadero, sino que se conduce mediante un 'joystick'.](https://cadenaser.com/resizer/v2/R3JFCNXU5FJ7HLTDRNW2YPH4MM.jpg?auth=7de18b02778257aab88b09a1165289b91999a197270ff189917386b16ba24256)
Barcelona
The e-Miles Company, una empresa con sede en Abrera (Barcelona), ha diseñado un prototipo de coche eléctrico que mide 2,5 metros de longitud que puede alargarse 37 centímetros para convertirse en un vehículo de cuatro plazas o incrementar el área de carga gracias a un sistema de extensión de chasis.
El prototipo, presentado en Barcelona, cuenta con un amplio portón frontal abatible que permite acceder a su interior en silla de ruedas, dado que el coche no cuenta ni con volante ni pedales ni salpicadero, sino que se conduce mediante un joystick central y una pantalla gigante con indicadores, ha informado esta empresa en un comunicado.
Fuentes de la compañía han aclarado que The e-Miles Company es propiedad de Malena Engineering, un consultoría independiente especializada en ingeniería que tiene su sede en Valladolid.
Sin carné
Los promotores aseguran que este cuadriciclo pesado se podría conducir sin carné a partir de los 16 años y también lo reivindican como alternativa para empresas que se dedican al reparto de última milla por el centro de la ciudad, ya que puede estacionar perpendicularmente en la acera.
En su configuración corta, se accede al vehículo solo por la parte delantera, a través del mencionado portón, mientras que en la versión larga aparece una puerta lateral en la parte derecha.
Sin retrovisores
El vehículo se conduce con un joystick, como si fuera una silla de ruedas motorizada, y el mando se sitúa entre los dos asientos delanteros.
Otra novedad de este prototipo es que no cuenta con retrovisores, sino que dispone de dos cámaras para monitorizar el entorno, y tampoco hay limpiaparabrisas, dado que el cristal delantero es de un material que repele el agua.