La Policía advierte: extrema precauciones si vas a pasear a tu perro por estas zonas
Las espigas pueden ser muy peligrosas para nuestros peludos

Un perro pasea tranquilamente al aire libre. / Getty Images

Madrid
La Policía Nacional ha advertido, a través de sus redes sociales, de la importancia de extremar precauciones si vas a salir a pasear con tu perro en zonas donde predominen espigas. Unas vainas, que suelen aparecer en parques, jardines, campos y montañas durante la primavera y el verano, que destacan principalmente por su icónica forma de flecha y por unos colores verdes o amarillos que dependerán de la época del año en el que nos las encontremos.
Y es que, por inofensivas que parezcan, las espigas pueden ser muy peligrosas para nuestro peludo debido a su textura, ya que les permiten adherirse a casi cualquier superficie. Desde el pelo del perro hasta su piel o la mucosa del mismo. Principalmente cuando son de color amarillo, pues es el momento en el que las vainas están secas y tienen más facilidad tanto de desprenderse de la planta como de adherirse al perro.
Si vas a pasear por una zona de espigas, "extrema precauciones"
A través de su cuenta de Twitter, la Policía Nacional ha demostrado que las espigas pueden llegar incluso a clavarse en el interior de la nariz de los animales impidiéndoles su correcta respiración. Es el caso de Costa, una hembra de pastor alemán a la que le tuvieron que intervenir de emergencia para extraerle esta espiga que le impedía respirar con normalidad. Como ella, algunos perros y perras tienen que visitar el veterinario cada verano para extraer estas espigas que pueden suponer un peligro para su salud.
¿Y cuáles son los principales peligros a los que se enfrentan? Según recoge la página especializada Dog King, el hecho de no quitar las espigas del cuerpo de nuestro animal puede derivar en una dermatitis. Y es que, el hecho de dejar las espigas en el cuerpo del animal puede provocar la aparición de nudos y heridas en la piel de nuestro peludo. Unos nudos que, en cuestión de horas, provocan una falta de transpiración de la piel y una tensión en los poros capilares del perro que tratará de eliminar a lametones. Sin embargo, esto lo que hará será desarrollar una dermatitis para la que necesitará tratamiento.
Otras enfermedades como consecuencia de las espigas
Por otro lado, desde Dog King explican que las espigas pueden provocar heridas entre los dedos y las almohadillas de la patas del perro. También otitis si se acaba introduciendo dentro de las orejas de nuestro perro, dificultad respiratoria si han aspirado la espiga y úlceras oculares si les entran en el ojo.
Por lo tanto, y si vas a salir a pasear con tu perro, presta atención a las zonas en las que prevalezcan las espigas y evítalas para prevenir cualquier enfermedad. Y es que, tal y como han demostrado a través de casos como el de Costa, estas semillas pueden llegar a ser muy peligrosas para nuestros peludos y nuestras peludas.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...