Actualidad
Hostelería

El ocio nocturno pide usar el 'pasaporte COVID' para acceder a sus locales y discotecas

El sector solicitará a los clientes sus datos personales para trazar un posible contagio

La patronal del sector cifra en un 84% la caída de la facturación por el impacto de la pandemia

Un grupo de personas disfrutan de la sesión de reapertura del Panda Club, este lunes, en Madrid. / Cézaro De Luca (EUROPA PRESS)

Un grupo de personas disfrutan de la sesión de reapertura del Panda Club, este lunes, en Madrid.

Madrid

El sector del ocio nocturno ha presentado este martes su plan para la reapertura de los bares de copas, salas y discotecas después de 15 meses cerradas. Ante el avance de la vacunación y la caída de la incidencia del virus, los empresarios piden a las comunidades autónomas valentía para facilitar la reactivación de un sector que, dicen, es una alternativa a los botellones en las calles.

Para que la reapertura sea segura, las patronales del sector reclaman a las administraciones que se permita a las discotecas que lo deseen utilizar de forma voluntaria el llamado pasaporte COVID europeo (certificado COVID digital), que entrará en vigor el próximo 1 de julio en toda la Unión Europea, en el acceso a sus establecimientos.

"La cuestión es que una persona vaya a una farmacia, se haga un test de antígenos, o se le haga un certificado notificando que esa persona está vacunada, o que ha pasado el COVID, y que eso se añada al certificado europeo. Con lo cual tú, con este código QR vas a poder entrar a un restaurante o a una discoteca", ha explicado Ramón Mas, presidente de España de Noche, quien considera que "esto daría una tranquilidad enorme a usuarios y empresarios".

La patronal, además, se compromete a solicitar los datos personales a los clientes de las discotecas. “Vamos a tener los datos de las personas porque en el caso de que pueda haber un rebrote o cualquier tipo de problema podamos seguir esa trazabilidad. Somos el único sector que lo va a garantizar”, sostiene Mas.

Los empresarios también proponen recuperar las pistas de baile acotando el espacio con cintas y limitando al 33% su ocupación, con puntos de entrada y salida diferentes, mascarilla obligatoria y personal encargado de que se cumplan las normas.

Caída de la facturación

Las discotecas, salas de espectáculos y pubs preparan su reactivación tras ser el subsector de la hostelería donde más ha bajado las ventas por culpa de la pandemia. “Desde marzo de 2020 a marzo de 2021 calificamos un 84% de caída en la facturación, que sería una caída de 12.600 millones de euros y en el entorno de 90.000 puestos de trabajo perdidos”, explica Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España. Es un 32% más de descenso en las ventas que el 52% registrado por el conjunto del sector hostelero, según los cálculos de las patronales. Gallego recuerda que el ocio nocturno da empleo a unas 200.000 personas y que en zonas como Ibiza llega a suponer el 35% de su PIB.

De acuerdo con sus cifras, a finales de 2020 un 88% de los locales y el 98% de las discotecas permanecían cerrados. Además, ocho de cada diez empresas se habían visto obligadas a prescindir de trabajadores y todos los empleados ocasionales habían perdido su empleo. “Por eso es tan importante aprovechar este inicio de temporada, porque tenemos a cerca de un 69% de los establecimientos en una grave situación de supervivencia”, señala Gallego.

Los empresarios esperan que los fondos europeos contribuyan a esta reactivación del sector y sirvan para para financiar “un plan ambicioso e integral de revisión de los estándares de calidad del aire en las viviendas, los edificios y los establecimientos públicos”.

El sector se reivindica como un antídoto ante las consecuencias emocionales del COVID. “Después de esta pandemia vamos a tener una pandemia psicológica. La gente lo está pasando mal y lo va a pasar mal, y creo que nuestros locales son la alternativa para paliar este gran desastre que ha sido la pandemia”, afirma el presidente de España de Noche.

Carlos Sevilla

Carlos Sevilla

Periodista en la sección de Economía, donde cubro la información sobre consumo, energía y el sector...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00