Sociedad | Actualidad
Hospitales

Cómo hacer una RCP paso a paso y la lista de reproducción perfecta para practicar

El caso de Christian Eriksen demuestra de la importancia de actuar con rapidez para evitar una muerte

Las asistencias sanitarias atienden a Eriksen. / Getty Images

Las asistencias sanitarias atienden a Eriksen.

Madrid

Hace apenas unos días, concretamente el pasado viernes, el mundo del fútbol se quedaba en shock tras ver al futbolista Christian Eriksen desplomándose en el suelo durante el partido que enfrentaba a las selecciones de Dinamarca y Finlandia en la Eurocopa 2020. Tras intervenir en un lance del juego, el jugador del Inter de Milán se derrumbaba de forma súbita ante la mirada tanto de los jugadores como del resto del estadio y las personas que veían el encuentro desde el otro lado de la pantalla. 

Más información

Una vez más, la rápida actuación de sus compañeros, así como la de los servicios médicos tanto de Dinamarca como de Finlandia, fue determinante para salvar su vida. Y es que, tal y como explicaba el médico de la selección danesa, Morten Boesen, su actuación fue esencial para "evitar una muerte súbita" del jugador: "Fuimos llamados al campo tan pronto como Christian cayó. No lo vi, pero era bastante claro que había perdido el conocimiento. Cuando llegamos a él estaba de lado. Respiraba y pude sentirle el pulso, pero de repente cambió y, como todo el mundo pudo ver, comenzamos el masaje cardiaco".

Cómo hacer una RCP: estos son los pasos a seguir

Un nuevo episodio traumático que nos recuerda de la importancia de saber cómo actuar en este tipo de ocasiones. Y es que, el hecho de saber hacer una reanimación cardiopulmonar puede resultar clave para salvar la vida de una persona como, en este caso, la de Christian Eriksen. ¿Sabes cuáles son los pasos para hacer una RCP? En primer lugar, debes reconocer que la persona que yace en el suelo está sufriendo una parada cardíaca. En caso de que el tórax no se mueva, ni salga aire por la boca o la nariz en diez segundos, ha llegado el momento de avisar a los teléfonos de emergencias e iniciar la maniobra.

Llama al servicio de emergencias e intenta describir dónde te encuentras de la forma más precisa posible para que pueda llegar la ambulancia cuanto antes. Ofrécele tu dirección exacta e incluso el punto kilométrico en el que te encuentras para que te puedan localizar rápidamente. Sin colgar el teléfono, comienza el masaje cardíaco. Sitúate de rodillas junto al cuerpo con los brazos extendidos sobre el pecho y sin doblar los codos. Concretamente en la zona del esternón, situado a la altura del centro del pecho.

Dos ventilaciones por cada 30 compresiones

Con las manos entrelazadas, comprime el centro del pecho y baja el tórax cinco centímetros en cada compresión. Hazlo a un ritmo constante hasta que lleguen los servicios de emergencias. Por otro lado, y para garantizar la ventilación de la persona que yace en el suelo, tápale la nariz e insufla aire a un ritmo de dos ventilaciones por cada 30 compresiones. De esta manera podremos mantener con vida a la persona afectada hasta la llegada de los servicios sanitarios.

¿Sabías que seguir mentalmente el ritmo de canciones como La Macarena durante una reanimación cardiopulmonar mejora la calidad de las compresiones? Según un estudio del Hospital Clínic, de la Universidad de Barcelona (UB) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) las canciones con 100 pulsos por minuto ayudan a reanimar a aquellas personas que estén sufriendo una parada cardiaca. De hecho, y para ayudar a todas aquellas personas que quieran practicar este tipo de ejercicios, el New York Presbyterian Hospital creaba una lista de reproducción mediante la que podremos realizar todo tipo de ensayos. 

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00