Ciencia y tecnología
Astronomía

Una bola de fuego sobrevuela Córdoba a 183.000 kilómetros por hora

Se detectó a las 04:12 horas y se trata de una roca procedente de un cometa que se volvió incandescente al entrar en contacto con la atmósfera

Detectado esta madrugada un bólido en Córdoba capital que podría ser el fragmento de un cometa. / UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Madrid

Una bola de fuego ha cruzado el cielo de Córdoba, capital de la provincia, de madrugada con una gran luminosidad y a una velocidad de unos 183.000 kilómetros por hora aproximadamente. Los detectores del proyecto SMART, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), son los que han registrado la roca desde los observatorios astronómicos de Sevilla, La Sagra (Granada) y La Hita (Toledo), junto a  la Red de Detección de Bólidos y Meteoros de la UMA y la SMA en Málaga.

Fue detectada a las 04:12 hora local sobre la ciudad, pero la gran cantidad de luz desprendida es lo que ha hecho que haya podido ser detectada por los puntos de observación del Sur y el centro de España.

Un fragmento de un cometa en contacto con la atmósfera

La roca procede de un cometa, y al entrar en la atmósfera terrestre es cuando ha empezado a desprender fuego por la enorme velocidad con la que ha impactado contra la capa de nuestro planeta. Se habría vuelto incandescente a una altitud de unos 111 kilómetros sobre el este de la provincia de Córdoba.

Después, ha avanzado en dirección suroeste y se ha extinguido a una altitud de unos 83 kilómetros aproximadamente sobre el suroeste de la provincia, sobre la localidad de Fernán-Núñez, llegando a recorrer una distancia de unos 56 kilómetros.

Una bola de fuego sobrevuela la ciudad de Córdoba.

Ha sido grabado por las estaciones de Málaga capital (UMA/SMA), Sierra de Fuentes (UMA/SMA/UEX) en Cáceres y BOOTES-1 (IAA/CSIC/UHU) en El Arenosillo (Huelva). Los detectores del proyecto SMART se encargan de monitorizar continuamente el cielo para registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad