Tribunales | Actualidad
Acoso sexual

El Supremo confirma la condena de un teniente coronel por acosar sexualmente a una cabo

La sala de lo militar avala la condena de dos años y tres meses impuesta a este mando del Ejército de Tierra destinado en el Estado Mayor de la Defensa

Usaba la aplicación Telegram para enviar vídeos sexuales y después borrar los mensajes

El Supremo confirma la condena del teniente coronel por acoso sexual / EFE

El Supremo confirma la condena del teniente coronel por acoso sexual

Madrid

El Tribunal Supremo ha confirmado una condena de dos años y tres meses de prisión a un teniente coronel del Ejército de Tierra por acosar sexualmente a través de Telegram a una cabo enviándole vídeos sexuales asegurando que "ha llegado el momento de que sepas que esto es tuyo si lo quieres". Los jueces de la sala de lo militar confirman la condena que los tribunales militares impusieron a este mando destinado entonces en el Estado Mayor de la Defensa.

Los hechos, según la sentencia de la sala de lo militar, estaba destinado en el Estado Mayor de la Defensa desde abril de 2016, consiguiendo el teléfono de la víctima de la red de alerta telefónica de emergencia de la Unidad de Verificación. Las primeras conversaciones con una familiaridad "excesiva" tuvieron lugar a través de WhatsApp con mensajes que ella contestaba "por pura cortesía o deferencia hacia su superior", algunos recibidos "fuera del horario de trabajo, en horas intempestivas y en días no laborables y sin relación alguna con el servicio".

La víctima "fue advertida por algunos Suboficiales destinados en ella, que le dijeron tuviera cuidado con las confianzas excesivas con el acusado" y en un momento dado, después de meses de este tipo de contactos, empezaron a hablar a través de Telegram por indicación del acosador. En esa aplicación, que permite el borrado instantáneo de mensajes, el teniente coronel terminó enviando un vídeo de él mismo desnudo, masturbándose y con el mensaje "ha llegado el momento de que sepas que esto es tuyo si lo quieres".

La cabo se decidió a contar los hechos unos meses más tarde, tras escuchar una conferencia sobre acoso sexual. Ahora ha sido el Tribunal Supremo acaba de confirmar la condena de dos años y tres meses de prisión tanto por el acoso sexual como también porque, una vez fue rechazado por la víctima, empezó a tomar decisiones que perjudicaban su trabajo y su situación en la UVE, quitándole por ejemplo funciones que ejercía hasta entonces.

Acoso como "represalia"

La sentencia, que ha tenido como ponente al magistrado Ricardo de la Cuesta, explica que "el acoso profesional fue a modo de represalia por el fracaso del primero" cuando la víctima rechazó sus mensajes sexuales. "El Teniente Coronel pudo aquietarse en cuanto a no continuar solicitando favores de carácter e sexual y recuperar una relación con la Cabo 1º meramente profesional, pero el teniente Coronel como represalia por el fracaso del acoso sexual comenzó a no hablarla y a darle, en el ámbito profesional un trato y consideración diferente y opuesto al que hasta ese momento le venía dando, afectando a las funciones y cometidos que venía desempeñando la cabo 1º en la Unidad", explica.

La sentencia revela que la víctima empezó a contar lo sucedido y buscar ayuda a raíz de escuchar una conferencia sobre acoso sexual y laboral de un teniente coronel que, tras escuchar su relato, puso en marcha los protocolos necesarios. La mujer, destacaron los militares y psicólogos encargados del caso, "estaba a punto de derrumbarse y que se encontraba en una situación de gran estrés, miedo, ansiedad y sufrimiento".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00