Internacional | Actualidad
OMS

Las cuatro variantes del COVID-19 que preocupan a la OMS

Los virus cambian y mutan cuanto más circulan. Y el COVID-19 está hecho un viajero incansable con varias mutaciones o variantes a sus espaldas

Un sanitario hace una prueba del coronavirus a una mujer en Kashmir (India) / Yawar Nazir (Getty Images)

Un sanitario hace una prueba del coronavirus a una mujer en Kashmir (India)

Madrid

La Organización Mundial de la Salud (OMS), sigue la pista a varias mutaciones del virus, pero las que más le preocupan son la B117 (llamada variante británica), la B1351 (llamada variante sudafricana), la P1 (la brasileña) y la B1617 (variante india).

Los virus cambian y mutan cuanto más circulan. Y el COVID-19 está hecho un viajero incansable con varias mutaciones o variantes a sus espaldas. Algunas sin grandes evoluciones, pero otras, cuatro en concreto, tienen a la Organización Mundial de la Salud en constante vigilancia. Son la variante británica del virus, identificada con el código ‘B117 SARS’, la sudafricana ‘B1351’, la brasileña, que se detectó en Japón de viajeros procedentes de Brasil y la India, que está arrasando entre la población de aquel país.

La Organización Mundial de la Salud clasifica las variables del virus de interés o no dependiendo de su ratio de infección y de la gravedad de los infectados. Son variantes de interés o variantes de preocupación. Las de interés tienen propiedades y mutaciones que han sido identificadas y necesitan un estudio mayor para establecer su gravedad y alcance. Las variables de preocupación han demostrado cambios como el incremento en la transmisibilidad, cambios en la severidad de cómo afecta el virus o quizás cambios en la habilidad para controlar el virus con medidas sanitarias y sociales así como el uso de diagnósticos terapéuticos y vacunas.

Por ejemplo, la variante india del virus, la B1617, ha demostrado un mayor incremento en la transmisión entre personas, y por eso se ha declarado como una variante de alta preocupación, por su alta capacidad de contagiar. La OMS no quiere identificar las variantes por países, porque eso estigmatiza el lugar donde tiene más repercusión y por eso ahora las señala con un código numérico específico.

Señalan que las vacunas están funcionando con todas las variantes que han aparecido y las medidas de prevención también deben seguir en funcionamiento.

La OMS actualiza en su página web todos los datos y estudios novedosos sobre las variantes y allí se pueden consultar los mejores tratamientos para cada una de ellas. Pero sobre todo hace hincapié en las medidas de prevención: Distancia social, uso de mascarillas, evitar congregaciones de muchas personas, lavado de manos y, sobre todo, vacunarse cuando se pueda.

Victoria García

Victoria García

En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00