"La situación es complicada, los talibanes van a querer recuperar el terreno perdido y empezarán a atacar"
Entrevista al coronel Álvarez, jefe de la misión española que acaba de salir de Afganistán tras 6 meses

El coronel Alfonso Álvarez, junto al rey Felipe VI. / Cadena SER

Madrid
El Coronel del Ejército de Tierra Alfonso Álvarez es el jefe de la misión española que acaba de regresar de Afganistán poniendo fin a una de las misiones más largas internacionales en las que han participado nuestras tropas. Las tropas españolas llevaban en Afganistán ininterrumpidamente desde enero de 2002, cuando llegaron los primeros 350 militares a Kabul.
Más información
En ese momento el despliegue se organizó bajo la operación Libertad Duradera, liderada por Estados Unidos para luchar contra los talibanes tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, y en la coalición Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) aprobada por la ONU. En agosto de 2003, la OTAN asumió el mando de la ISAF y en 2011 comenzó a traspasar la seguridad del país a las fuerzas afganas.

El coronel Alfonso Álvarez, junto al rey Felipe VI. / Cadena SER

El coronel Alfonso Álvarez, junto al rey Felipe VI. / Cadena SER
Dos años después, España asumió el mando de la base de la localidad de Herat, y se hizo cargo del equipo de reconstrucción provincial en Qala-i-Naw. El mayor despliegue se realizó en el año 2010 cuando nuestro país llegó a tener 1.549 efectivos. El grueso de las tropas españolas salió del país la última semana de octubre de 2015, tras casi 14 años de misión.
En esta entrevista con la Cadena SER, el coronel Álvarez reconoce que "el problema talibán es un problema endémico con difícil solución y que con la salida de la misión internacional los talibanes volverán a intentar atacar y recuperar el terreno perdido".
Alfonso Álvarez: “Los talibanes son un problema endémico en Afganistán (…) al irnos nosotros y el resto la situación es muy complicada”
01:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La última misión española también fue golpeada por la COVID-19. Los 24 militares que quedaban en el país asiático estuvieron aislados prácticamente un mes recién aterrizados aunque afortunadamente no ha habido que lamentar bajas.
Alfonso Álvarez: “Se han hecho un montón de pruebas antiCOVID (…) Yo sufrí 15 PCR y estuve 15 días de cuarentena”
00:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Coronel Álvarez, ¿ha podido descansar?
Sí, gracias. He podido descansar y me hacía falta porque el último tiempo en Afganistán ha sido muy intenso pero afortunadamente ya hemos vuelto a la normalidad.
¿Cuánto tiempo ha estado usted de misión?
Pues en Afganistán hemos estado 6 meses, aunque previamente a llegar a la zona de operaciones estuvimos un mes de cuarentena con lo cual en Afganistán estuvimos siete meses.
¿Cómo se hace una cuarentena en este tipo de misiones?
La operación internacional ha sido muy exigentes con todas las medidas antiCOVID y se han hecho un montón de PCR para intentar detectar positivos. Había dos categorías diferentes: los que a través de PCR daban positivo y se les aislaba y los contactos directos a los que se les aislaba en una zona diferentes. Yo sufrí quince PCR por contacto directo y estuve quince días de cuarentena aunque nunca di positivo.
¿Qué situación dejan ustedes en Afganistán?
En Afganistán los talibanes son un problema endémico que tiene muy difícil solución. Es un grupo que necesita conseguir el poder para imponer su forma de gobierno y, mientras tanto, la comunidad internacional está apoyando al gobierno afgano para conseguir un país al más puro estilo occidental con democracia, con su protección a la ley, con la protección a las mujeres y a los niños. Mientras la coalición ha estado presente, la situación ha estado muy estabilizada. Ahora, al irnos nosotros, y acabará yéndose todo el mundo probablemente antes de la fecha marcada en septiembre, la situación es muy complicada porque los talibanes van a querer recuperar el terreno perdido y van a empezar a atacar. De hecho ya lo han hecho. Ahora vamos a ver como el Gobierno y la policía afgana se defienden porque, aunque evidentemente ni el gobierno ni la policía son los mismos, se tienen que defender solos.
¿Y por qué nos hemos ido, coronel? ¿Por qué hemos adelantado nuestra salida siguiendo los pasos de EEUU cuando la situación es tan complicada?
Bueno, eso es una decisión política y no me toca opinar, pero también es cierto que la policía afgana debería empezar a funcionar por su cuenta. Les dimos formación desde cero y ahora están lo suficientemente formada como para actuar por ellos solos.
¿Existe riesgo de guerra civil?
Sí, desde mi punto de vista sí, por eso hay que seguir apoyando al gobierno afgano para que se siga desarrollando este país y, de hecho, hay muchas cumbres internacionales para que lleguen a un acuerdo los talibanes y el gobierno afgano.
¿Qué les hemos enseñado a la policía afgana?
Les hemos formado, les hemos instruido, les hemos dado asesoramiento. En cuestiones concretas, por ejemplo, en operaciones especiales, les hemos enseñado a actuar. Hemos creado unidades móviles que después han instruido a sus policías. Yo, que he estado asesorando al ministerio del Interior en funciones de logística y distribución, les enseñaba a distribuir el material, a controlar el armamento y a detectar y a combatir la corrupción.
¿Cuál es la situación más complicada que ha vivido el contingente español?
Pues realmente la situación de aislamiento que hemos vivido con la COVID porque nos ha hecho más dura una misión que ya de por si es dura. Hemos estado aislados con los comedores cerrados encerrados en nuestra habitación comiendo raciones de emergencia. Y yo, que era el jefe de misión, era complicado comunicarme con ellos, dar órdenes.
Alfonso Álvarez: “Asesoraba a Interior, yo enseñaba a controlar el presupuesto, a controlar que no hubiera corrupción…”
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...