El PSOE facilitará la admisión a trámite de la ley trans en el Congreso
Los socialistas se abstendrán en la votación de este martes en el Congreso, pero facilitarán el trámite
Con la negativa de las derechas, el voto afirmativo del PSOE es necesario para que la ley salga adelante
Madrid
El PSOE facilitará la tramitación de la propuesta de la llamada ley trans en el Congreso de los Diputados y se abstendrá en la votación de este martes en la cámara. La dirección del grupo socialista niega que se trate de un cambio de postura del partido respecto a la medida pese a que algunos diputados aseguraron a la SER que la intención era votar en contra. Este proyecto, impulsado por ERC y por el Grupo Plural, integrado por socios del Gobierno como Más País, es similar al proyecto del ministerio de Igualdad que lidera Irene Montero y tampoco exige ningún requisito para cambiarse de sexo. Unidas Podemos votará a favor de la ley en la cámara.
Pese a estos apoyos, y con los previsibles votos en contra de la derecha, es necesario un voto a favor de los socialistas para que la medida pueda salir adelante. El proyecto del Gobierno sigue su cauce y, según fuentes socialistas, en las últimas semanas ha habido acercamientos entre la ministra de Igualdad, Irene Montero, y la vicepresidenta primera del Ejecutivo, Carmen Calvo.
Despatologiza la transexualidad
La iniciativa registrada por ERC, JuntsxCat, Más País, Compromís, CUP y Nueva Canaria, como hace el borrador de anteproyecto diseñado por Igualdad, despatologiza la transexualidad y permite el cambio de sexo en el Registro Civil con la sola declaración de la persona interesada, sin necesidad de informe médico o de tratamiento. Esta libre autodeterminación de género es el punto que despierta más recelos en la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, que paralizó el proyecto de Igualdad para dotarlo de seguridad jurídica, calidad normativa y garantías constitucionales, según ha manifestado en reiteradas ocasiones. Desde Valencia, la titular de Igualdad, Irene Montero, ha confiado en que la proposición de ley que llega mañana al pleno, que "es la ley del Ministerio de Igualdad, con algunas mejoras", comience a tramitarse para tener cuanto antes una legislación que "blinde" los derechos de este colectivo, con el que la sociedad española "tiene una deuda".
Como en el borrador de Igualdad, la proposición de ley abre la puerta a que pidan libremente el cambio de la mención registral del sexo los mayores de 16 años y a que los menores de entre 12 y 16 años lo hagan "a través de sus representantes legales o por sí mismas con su consentimiento".
Los representantes legales de los menores de 12 años podrán solicitar también el cambio de sexo con su conformidad expresa. La proposición de ley establece además una tercera casilla en el sexo registrar para las personas no binarias -que no se sienten ni hombre ni mujer-.