El Gobierno niega que el fin del estado de alarma haya generado "ningún tipo de confusión"
Montero asegura que el Gobierno "jamás se ha planteado hacer un uso no estrictamente imprescindible del estado de alarma" y critica al PP por su actitud "irresponsable" al querer restringir libertades sin control judicial
La portavoz cree que "lo peor de esta pandemia ya ha pasado" pero recuerda que no se puede "bajar la guardia"

La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero (c); la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (i) y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, este martes. / Ballesteros (EFE)

Madrid
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que "el Gobierno está atento" a las decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia sobre las medidas solicitadas por las CCAA para hacer frente a la COVID-19 y que no cree que el fin del estado de alarma haya generado "ningún tipo de confusión". Montero, además, se ha mostrado convencida de que el Tribunal Supremo resolverá cualquier tipo de duda.
Más información
Preguntada por qué criterios —políticos, económicos o epidemiológicos— han pesado más a la hora de no renovar el estado de alarma, Montero ha asegurado que el Gobierno "jamás se ha planteado hacer un uso no estrictamente imprescindible del estado de alarma", valorando en todo momento la situación epidemiológica.
Preguntada por cómo se va afrontar la situación de la pandemia tras el estado de alarma, sobre todo en caso de que el Tribunal Supremo no avale los toques de queda y los cierres perimetrales, Montero ha asegurado que la finalización del estado de alarma "es una buena noticia en términos epidemiológicos porque, cuando se decretó, la cifra de contagias doblaba a la actual", recordando que "está circunscrito a una situación excepcional a la que debe acudirse solo cuando sea imprescindible", y señalando que ahora se dispone de vacunas.
El Gobierno, según Montero, cree que "lo peor de esta pandemia ya ha pasado" pero recuerda que no se puede "bajar la guardia". La portavoz ha insistido, además, en que las CCAA ya disponen de instrumentos jurídicos para hacer frente a la pandemia y que, solo en caso de que se quieran limitar derechos fundamentales, han de acudir a los tribunales. En ese caso, y para evitar posibles asimetrías entre distintos Tribunales Superiores de Justicia, el Gobierno ya aprobó una vía para que el Tribunal Supremo pueda resolver la situación.
Montero también ha recordado que, en octubre, el PP votó en contra de la prolongación del estado de alarma hasta mayo, y ha rechazado legislar —tal y como le ha propuesto el principal partido de la oposición— para facilitar la restricción de derechos y libertades básicos sin necesidad de control judicial. "El PP ha tenido un comportamiento irresponsable", ha asegurado.
La portavoz del Gobierno también ha reivindicado que el Gobierno nunca ha utilizado la COVID-19 para criticar a los gobiernos autonómicos, a pesar de no coincidir en según qué propuestas, y ha criticado que, sin embargo, el PP sí ha hecho "un uso partidista de la pandemia".