El CGPJ mantiene como suplentes a los dos magistrados del Supremo cuyos nombramientos han sido anulados
Los vocales de la Comisión Permanente cesan a los dos magistrados de lo militar afectados pero les nombran magistrados suplentes
El pleno del CGPJ tomará una decisión el 17 de mayo: el Supremo entiende que las sentencias se deben ejecutar a pesar de la reforma que impide hacer nombramientos
Madrid
El Consejo General del Poder Judicial sigue sin tener muy claro cómo afrontar la anulación de dos nombramientos en la sala de lo militar del Tribunal Supremo y ha decidido abodar el caso en el pleno del próximo 17 de mayo. La aclaración del alto tribunal sobre sus sentencias no ha aclarado nada de lo solicitado y el Consejo ha decidido, por el momento, cesar a los magistrados Fernando Marín Castán y Ricardo Cuesta aunque nombrándoles magistrados suplentes para evitar el colapso de la sala.
Más información
Son las consecuencias de las dos sentencias de la sala tercera del Supremo anulando dos nombramientos en la sala quinta, apuntando tanto a la ausencia de varios informes preceptivos en el proceso como a irregularidades en la composición de las ternas de candidatos. Los jueces estimaron así el recurso de Carlos Melón, uno de los candidatos a ambas plazas.
En el CGPJ llevan semanas estudiando cómo abordar este asunto teniendo en cuenta que la última reforma legal les impide hacer nuevos nombramientos mientras sigan con el mandato caducado. La decisión llegará el próximo día 17 pero mientras tanto ya han cesado a los dos jueces aunque les nombran magistrados suplentes en una sala que ya tiene una plaza vacante y dos magistrados de baja médica, teniendo en total siete efectivos.
El Tribunal Supremo ha contestado a la aclaración que pidió el propio Carlos Melón asegurando que la última reforma legislativa no afecta a este proceso y que las sentencias se deben ejecutar. Por el momento se les mantiene como suplentes a petición de la propia sala de gobierno del Tribunal Supremo, de la que forma parte el propio presidente de la sala de lo militar, afectada por estas dos nulidades.
Irregularidades del Consejo
Las dos sentencias del Supremo, que tuvieron como ponente al magistrado Eduardo Espín, apuntaban a dos irregularidades cometidas por el CGPJ en la tramitación de estos dos nombramientos llevados a cabo ya cuando el actual órgano de gobierno tenía el mandato caducado. Por un lado, el Consejo no pidió los informes preceptivos que aparecían en la convocatoria y por otro el Supremo criticó también el proceso de organización de las ternas de candidatos para ambas plazas en la sala de lo militar.
En este punto llegaban las críticas más gruesas en unos términos que no han gustado en el Consejo. "Lo que no podían hacer eraprescindir lisa y llanamentede las exigencias legales y hacer una amigable componenda con ambas plazas, dos candidatos para cada una de ellas, decisión que abre la puerta a todo tipo de posibles especulaciones sobre la selección de cada una de las duplas", decía la sentencia cuyas consecuencias todavía se están calibrando.
En el Consejo tienen claro que se deben solicitar los informes que figuraban como obligatorios en las bases de las convocatorias pero no tienen claro si pueden llevar a cabo dos nuevos nombramientos teniendo en cuenta que la ley les impide hacerlo tras la última reforma.