Los alumnos españoles detectan peor un texto tendencioso que la media de la OCDE
Sólo un 46 por ciento de los estudiantes españoles de dice que ha recibido formación para detectar un texto tendencioso frente al 54 por ciento de media de la organización
Madrid
La escuela española enseña menos que las de otros países a detectar textos segados o tendenciosos según un estudio publicado este martes a partir del informe PISA de 2018, la evaluación educativa internacional que realiza la OCDE en la que participan alumnos de 15 años.
En España sólo un 46% de los estudiantes dice que ha recibido formación para detectar un texto tendencioso frente al 54% de media de la organización. Los alumnos españoles se quedan lejos de los de países como Australia, Canadá, Dinamarca o Estados Unidos, donde el 70% dice haber aprendido a identificar un contenido tendencioso. El estudio concluye que en los países en los que se enseña a eso los alumnos son más capaces de distinguir entre información y opinión.
El informe también revela que los españoles tienen un buen acceso a las tecnologías digitales: un 91% tiene conexión a internet y un ordenador en el que trabajar, lo cual se sitúa ligeramente por encima de la media de la OCDE (89%).
Los adolescentes que han participado en el último PISA pasan —de media— 35 horas conectados a sus dispositivos digitales. En 2012 ese tiempo era de 21 horas a la semana (14 menos).