¿Qué opciones legales hay ante el fin del estado de alarma para contener la pandemia?
Es el estado de alarma la mejor herramienta jurídica para contener la pandemia? ¿Se podrán seguir aplicando restricciones cuando termine? Diez expertos en derecho y ciencia política responden

Control policial en Ayamonte (Huelva) durante la Semana Santa. / AYUNTAMIENTO DE AYAMONTE (EUROPA PRESS)

Madrid
El próximo 9 de mayo termina el estado de alarma y el Gobierno de España ya ha anunciado que no va a prorrogar el decreto que lo regula, aprobado el 25 de octubre de 2020. La norma permite que se apliquen medidas como el toque de queda nocturno y los cierres perimetrales. Si durante estos meses hay quien ha puesto en duda la necesidad y efectividad de estas restricciones, su previsible desaparición plantea ahora nuevos interrogantes. Dentro de unos días, el marco jurídico cambiará, pero la covid-19 seguirá entre nosotros.
Hemos consultado a distintos expertos en derecho para preguntarles si existen otros instrumentos legales tan efectivos para contener la pandemia y si podrán seguir aplicándose limitaciones.