Tribunales | Actualidad
Día Mundial de la seguridad y la salud en el trabajo

La siniestralidad laboral se dispara por la pandemia en el sector agrario

El Fiscal de Sala Coordinador de Siniestralidad Laboral llama a hacer un "gran pacto por la seguridad" como prevención

Tractor trabajando en el campo. / UNIÓN DE UNIONES (UNIÓN DE UNIONES)

Tractor trabajando en el campo.

Madrid

El fiscal de Sala Coordinador de Siniestralidad Laboral, Félix Pantoja, ha llamado a hacer un "gran pacto por la seguridad" que implique a las instituciones públicas, empleadores y trabajadores "para tratar de limitar esta lacra social" como medida para prevenir la siniestralidad laboral.

El fiscal se ha referido a la toma de conciencia de empleadores y trabajadores "respecto de la necesidad de prevenir y limitar los riesgos derivados de la siniestralidad laboral, con costes no solo económicos y profesionales sino, principalmente, en sufrimiento y dolor en las víctimas y sus familias".

Menos accidentes

Los datos que maneja la Unidad beben de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Trabajo y Economía Social que, este año, indican un descenso significativo en el número de accidentes laborales de los que se han derivado lesiones graves y leves y, por el contrario, un incremento de cierta importancia en el número de accidentes mortales.

En el campo

En cuanto a los sectores que presentan mayor siniestralidad mortal, el fiscal responsable, ha apuntado al sector servicios, con una diferencia significativa respecto a la industria, que es el segundo, si bien "tradicionalmente" se ha señalado al de la construcción en el número uno, pero ha aclarado que eso "no es un dato cierto o exacto".

Cifras insoportables

El fiscal Pantoja ha precisado que "el sector con menor incidencia ha sido el sector agrario, aunque este último año y como consecuencia de la pandemia, sus números se han incrementado de una forma muy sensible. Así, en el sector servicios se han producido 243 fallecimientos, en la industria 127, en la construcción 84 y, finalmente, en el sector agrario 74. Como se puede comprobar son unas cifras en todo caso insoportables".

Condenas

Según los datos que constan en la Fiscalía, el fiscal ha afirmado que se han dictado 347 sentencias por los Juzgados de los Penal en todo el territorio nacional en el año 2020, en tanto que en el año 2019 se dictaron 517, lo cual supone un descenso de 170 sentencias. Naturalmente se refieren a todo tipo de siniestros, no solo de casos de fallecimientos.

Ha detallado que, de las 157 sentencias condenatorias supervisadas por la Unidad, 63 se refirieron al sector de la construcción, que sigue a la cabeza en este aspecto, seguido de las 46 sentencias del sector servicios, sector industrial con 32 sentencias y agrícola con 10. También constan dos sentencias condenatorias en el sector de la pesca, una en el forestal, y otra en el del transportes.

Javier Álvarez

Javier Álvarez

Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en La Cadena SER donde esta vinculado a la sección de Justicia...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00