Tribunales | Actualidad
Narcotráfico

El Supremo confirma la condena de la 'narcoabogada' gallega Tania Varela por blanquear dinero de la droga

Confirma un año y ocho meses de cárcel para la abogada, que estuvo varios años fugada, por blanquear dinero de la droga comprando un coche o un terreno

Varela ya fue condenada por la Audiencia Nacional a siete años de cárcel y estuvo varios años en la lista de fugitivas más buscadas de Europol

Tania Varela durante el juicio en la Audiencia de Pontevedra por blanqueo / Radio Pontevedra

Tania Varela durante el juicio en la Audiencia de Pontevedra por blanqueo

Madrid

El Tribunal Supremo ha confirmado una condena de un año y ocho meses de prisión para la 'narcoabogada' gallega Tania Varela por blanquear el dinero que obtenía de la venta de droga comprando terrenos o un coche. Ya fue condenada por narcotráfico a siete años de prisión y estuvo varios años fugada pasando a ser una de las fugitivas más buscadas por Europol en todo el continente.

Más información

Tania Varela (Cambados, 1974) se convirtió hace una década en una de las figuras más enigmáticas del narcotráfico español, cuando siendo una joven abogada fue llevada al banquillo de la Audiencia Nacional y condenada a siete años de cárcel por colaborar con un grupo de narcotraficantes gallegos, algunos de ellos familiares de Laureano Oubiña, cuando desapareció. Se fugó y no fue detenida hasta 2018.

Para entonces, Varela tenía pendiente cumplir esa condena y se había convertido en una de las fugitivas más buscadas por Europol y tenía otra cuenta pendiente con los tribunales: la causa por el supuesto blanqueo del dinero que ganó con la droga. Un blanqueo que, según el Supremo, realizó por ejemplo comprando un terreno en O Grove o comprando un coche de alta gama a través de una sociedad pantalla sin ningún tipo de actividad. 

Ficha de Europol de Tania Varela cuando estaba en búsqueda y captura

Ficha de Europol de Tania Varela cuando estaba en búsqueda y captura / Europol

Ficha de Europol de Tania Varela cuando estaba en búsqueda y captura

Ficha de Europol de Tania Varela cuando estaba en búsqueda y captura / Europol

Una causa por la que el Tribunal Supremo acaba de confirmar la condena que le impuso la Audiencia de Pontevedra: un año y ocho meses de presidio además de una multa de 56.000 euros por un delito de blanqueo de capitales teniendo en cuenta como atenuante los retrasos en el proceso judicial. El dinero que pague Varela irá a parar a la lucha contra la droga al ser adjudicado al Fondo del Plan Nacional contra la Droga.

Fugitiva en Europa

Varela desapareció del mapa durante años después de ser condenada en 2011 a siete años de prisión por colaborar con una organización de narcos gallegos integrada, entre otros, por un hijastro de Laureano Oubiña. Para entonces su pareja, el también abogado Alfonso Díaz Moñux, había sido asesinado a tiros en Madrid sin que a día de hoy se haya esclarecido quién encargó el asesinato a los sicarios que fueron condenados.

Varela fue finalmente detenida en marzo de 2018 por los Mossos d'Esquadra en Sitges y fue juzgada posteriormente en la Audiencia de Pontevedra por estos hechos. La letrada reclamaba al Supremo que anulase su condena al considerar irregulares los pinchazos telefónicos al vulnerar su actividad como abogada y los jueces, con el magistrado Pablo Llarena como ponente, contestan que "de la intervención del teléfono no se ha extraído ningún elemento probatorio que funde su condena como autora de un delito de blanqueo de capitales".

El Supremo entiende que hay pruebas de sobra que demuestran que intentó introducir el dinero del narcotráfico en el curso legal a través de esas inversiones. "Este desfase entre ingresos profesionales y gastos; la utilización de billetes en metálico en la costosa adquisición de los terrenos y del vehículo; el hecho de que estas importantes adquisiciones se registraran a nombre de una entidad de la que la acusada se había desvinculado formalmente; y la circunstancia de que su participación en operaciones de narcotráfico se desarrolló precisamente en las fechas a las que este enjuiciamiento se contrae" son suficientes para cimentar su condena, según el Supremo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00