Situación extremadamente tensa entre Rusia y Estados Unidos
El embajador estadounidense en Moscú ha anunciado que regresa a Estados Unidos para consultas

El presidente ruso, Vladimir Putin. / ALEXEI DRUZHININ / SPUTNIK / KRE (EFE)

Madrid
El embajador estadounidense en Moscú ha anunciado que regresa a Estados Unidos para consultas, solo días después de que el gobierno ruso le recomendara abandonar el país, en un momento en que las relaciones son extremadamente tensas.
John Sullivan es el embajador de Estados Unidos en Rusia y ha anunciado que abandonará su puesto para asistir a consultas en la secretaría de Estado, en Washington. Las dos potencias quedan sin sus diplomáticos de más alto rango, en un momento crucial con Washington anunciando nuevas sanciones por la construcción de un complejo militar ruso cerca de Ucrania, y la preocupación por la salud del líder opositor Navalni.
En un comunicado emitido hoy, el embajador estadounidense explica: "Ceo que es importante para mí, hablar directamente con mis colegas de la administración Biden en Washington sobre la situación actual de las relaciones bilaterales entre Rusia y Estados Unidos".
Añade el embajador: "A eso hay que añadir que no he visto a mi familia durante más de un año y esa es otra razón importante para que regrese y haga una visita. Volveré a Moscú las próximas semanas, antes del encuentro entre los presidente Biden y Putin".
Ambos mandatarios debatieron la posibilidad de celebrar una cumbre la pasada semana, pero el Kremlin ha dicho que lleva tiempo organizarlo y que será imposible realizarla en las próximas semanas.
Rusia a su vez había llamado a su embajador en Washington, Anatoly Antonov, después de que Biden confirmara en una entrevista televisada a un periodista que Putin era un asesino y que pagaría por su interferencia en las elecciones del 2020.
Siguiendo la escalada de tensión, la administración de Joe Biden expulsó a 10 diplomáticos rusos y ha anunciado nuevas sanciones contra Rusia por su interferencia en el asunto Solar Winds.
Hay que recordar el ciberataque contra SolarWinds, por el que se comprometió a 18.000 clientes de la empresa de software entre los que se encuentra el Departamento de Gobierno del Tesoro de Estados Unidos, y culpan a la agencia de inteligencia rusa SVR.
Altos funcionarios del Gobierno del país ya habían dicho públicamente que Rusia era la responsable de esta ciberamenaza, pero el comunicado, lanzado el pasado jueves, ofrece la primera declaración formal que culpabiliza a una agencia específica.
Como respuesta, Rusia decidió echar del país a 10 diplomáticos norteamericanos y recomendando específicamente al embajador Sullivan que abandonara el país: "Es obvio que la extremadamente tensa situación actual implica que los embajadores de ambos países vuelvan a sus gobiernos para analizar la situación y consultar movimientos futuros".
Mientras que Sullivan no ha sido formalmente expulsado, sí es cierto que la presión del gobierno ruso tiene mucho que ver con su abandono temporal del país. El último embajador norteamericano expulsado de Rusia fue George Kennan, que fue declarada persona no grata por la Unión Soviética durante el mandato de Stalin en 1952.
Algunos medios norteamericanos dicen que el embajador Sullivan tenía intención de quedarse en Moscú, pero que las presiones del Kremlin le han obligado a salir del país, aunque lo ha adornado con una visita familiar y consultas diplomáticas.

Victoria García
En la SER, desde hace casi tres décadas, con algunas ausencias. Antes en Antena3 Radio y TV. Trabajé...