El Gobierno planea instalar cámaras de videovigilancia en los laboratorios que experimentan con animales
Tras la investigación abierta en un laboratorio de Madrid, que ha sido recientemente denunciado por crueldad
Madrid
El Gobierno planea incluir en la ley de Ciencia que prepara la instalación obligatoria de cámaras de videovigilancia en todos los laboratorios que experimenten con animales, una medida que ya está aprobada en el caso de mataderos.
El director general de derechos de los animales, Sergio García, ha hecho el anuncio de la propuesta ya que entiende que “es necesario” para que no se repitan casos como el de Vivotecnia, un laboratorio de Madrid en el que se ha denunciado el maltrato a los animales para, entre otras cosas, testar la toxicidad para producir cosméticos. El pasado domingo la Comunidad de Madrid suspendió la actividad de este laboratorio tras constatar indicios de maltrato animal en una inspección realizada a raíz de la difusión del vídeo de Cruelty Free Internacional (CFI).
Las grabaciones "se almacenarán y se archivarán
El director general de Derechos de los Animales ha explicado que la instalación de estos sistemas de videovigilancia será obligatoria en el momento en el que se modifique la norma, y podría ser realidad en cuestión de meses. El proceso va rápido a la vista de lo que ha ocurrido con los mataderos. Se trata de tener herramientas para que las autoridades puedan valorar el trato que se da a los animales. Las grabaciones "se almacenarán y se archivarán en un sistema de videovigilancia", ha explicado Sergio García Torres.
Sin respuesta de Madrid
El director general de derechos de los animales ha sido muy claro. Ha pasado ya una semana y no saben cómo se encuentran los animales con los que experimenta el laboratorio madrileño de Tres Canto para probar la toxicidad en productos de cosmética y agroquímica.
En las imágenes se vieron perros de raza beagle, monos, conejos, ratones, cerdos de pocas semanas de vida a los que se les realizaban pruebas de extrema crueldad. Desde el gobierno central han puesto a disposición de la comunidad de Madrid, equipos y veterinarios para sacarlos de allí , para realojarlos en centros de protección pero no han tenido respuesta. "Hemos planteado un requerimiento formal a la Comunidad de Madrid para conocer el detalle del estado de los animales. Nos preocupa que no sepamos como están desde el punto de vista de su salud, incluso desde el punto de vista biosanitario", explica Sergio Garcia.