Vídeo

LA FIRMA DE ÀNGELS BARCELÓ Último pasaje en el caso del fiscal, comprometer la seguridad en el juicio

Internacional | Actualidad

Rusia toma la temperatura a Biden con un despliegue de soldados en la frontera con Ucrania

Aumenta la tensión entre ambos países por el control de la región del Donbás; en guerra desde 2014

Moscú ha reforzado la presencia de soldados a escasos kilómetros de la frontera con Ucrania en un gesto de provocación a Zelenski y a Biden

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Con 20.000 contagios diarios por COVID-19, Ucrania vive estas semanas un recrudecimiento de casos y fallecidos. Por eso el gobierno de Kiev ha decretado esta semana un confinamiento estricto en la capital y en las regiones más afectadas. La falta de vacunas está siendo uno de los principales problemas en un país que ha adoptado estos meses medidas mucho más tibias que la del resto de Europa, y que ahora; con un aumento de muertes, apenas ha recibido 700 mil dosis para sus 40 millones de habitantes.

Más información

Sin embargo, en la región del Donbás, al este del país, los separatistas apoyados por Moscú sí están recibiendo la Sputnik; como ocurre en la anexionada Península de Crimea. El gobierno ucraniano prohíbe el uso de la vacuna en su territorio, así que el suministro de la Sputnik está siendo toda una provocación por parte de Moscú, pero no es la única de las últimas semanas.

Desde finales de marzo se ha recrudecido la tensión en la región fronteriza del Donbás. Una región en guerra desde 2014 entre las fuerzas ucranianas y las separatistas, apoyadas por Moscú. Han pasado 7 años, hay más de 13.000 muertos según la ONU. Lo último pasa por un movimiento del Kremlin para reavivar el conflicto -que nunca ha estado del todo congelado- o para lanzar un mensaje de provocación o de demostración de fuerza con un despliegue de tropas, 20 mil soldados más a escasos cien kilómetros de la frontera con Ucrania.

Hablamos con Mira Milosevich, experta en Rusia e investigadora principal del Real Instituto El Cano. En Matinal ha explicado que “se trata sobre todo de un gesto de provocación, de una toma de temperatura a Joe Biden para demostrarle que si facilita el ingreso de Ucrania en la OTAN, Rusia atacará”.

Enrique García

Enrique García

(Sevilla, 1994) Corresponsal en Bruselas, siguiendo y explicando la política comunitaria. Antes, redactor...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00