Yolanda Díaz pide dar un paso adelante para ensanchar Podemos desde la gestión en los distintos gobiernos
Pablo Iglesias también ha intervenido en el Consejo Confederal de Unidas Podemos y ha apelado a la "mayoría social" de cara a las elecciones madrileñas

La ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, junto al candidato de Podemos a las elecciones de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias. / GettyImages (GettyImages)

Madrid
La ministra de Trabajo y vicepresidenta tercera del Gobierno, Yolanda Díaz, ha subrayado que Unidas Podemos tiene que dar "un paso al frente" para "seguir ensanchando" este espacio político no ya solo "desde la impugnación" sino desde la "construcción" que implica su gestión en los gobiernos a nivel estatal, autonómico y local.
Más información
"Fuimos necesarios para impugnar y somos necesarias para seguir impugnando. Pero ahora estamos en estadios diferentes (...) tenemos muchas gentes gobernando en muchos ayuntamientos y comunidades, y estamos en el Gobierno central. Esto ha cambiado y como ha cambiado tenemos que dar un paso más y demostrar que desde la impugnación vamos a construir nuevas realidades para cambiar la vida de la gente", ha recalcado.
Por ello, ha defendido que la mejor manera de hacerlo es con "hechos y no palabras" puesto que Unidas Podemos "no tiene vocación coyuntural" sino que es un proyecto político "estratégico" para las clases populares.
Arropa a Iglesias en la precampaña
Así lo ha planteado este sábado durante la reunión del Consejo Confederal de Unidas Podemos (que agrupa a Podemos, IU y los 'comunes') para arropar al candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias, justo en el día en que se ha comunicado el lema principal de su candidatura 'Que hable la mayoría'. Junto a Díaz y el propio Iglesias, han intervenido también el líder de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La titular de Trabajo, que ostenta ya el liderazgo de Unidas Podemos dentro del Ejecutivo tras la renuncia de Iglesias a su cargo de vicepresidente para dar el salto a la política madrileña, ha apelado a todos los dirigentes de las distintas formaciones a seguir "cuidando y mimando" esta confluencia, que es "plural", "diversa", "feminista" y "ecologista".
Por su parte, Alberto Garzón también ha destacado que Unidas Podemos surgió tras la "indignación" del movimiento 15M a la gestión que imperó en España a raíz de la crisis económica de 2008, como herederos de esa pulsión que reclama una "alternativa" política al bipartidismo.
En consecuencia, esos deseos de antaño son ahora realidad y que el espacio de Unidas Podemos es actualmente una fuerza "imprescindible" para encabezar esa alternativa.
Iglesias apela a la "mayoría social"
Por su parte, Iglesias ha considerado que la clave del éxito de la derecha en la región fue apoyarse en los poderes económicos y mediáticos para crear la ficción de que eran una mayoría, pero es una "mentira" que espera que se pueda revertir. Iglesias ha intervenido ante el Consejo Confederal de Unidas Podemos con una alocución preelectoral en la que ha hecho un llamamiento a "la mayoría social", porque se va a dilucidar "si la mayoría habla otra vez o si por el contrario la minoría egoísta y ruidosa vuelve a decidir por todos".
El exvicepresidente del Gobierno ha señalado que la derecha es "una minoría que entiende la Comunidad como una trinchera desde la que resistir los cambios, de la mano de los grandes poderes económicos y mediáticos" y que tomó la pandemia como "una oportunidad de recuperar el poder que habían perdido en el Estado".
Una derecha que, ha opinado, cuenta con "inmenso poder" en los medios de comunicación como "para que solo se les escuche a ellos" y cuyo mayor éxito fue "haber construido esa ficción de que son mayoría y de que no hay alternativa posible".
"Pero es mentira, Madrid no es de derechas", ha agregado el secretario general de Podemos, antes de subrayar que "hay una mayoría social que necesita los servicios públicos, que está harta de corrupción y que entiende que la vivienda es un derecho". Iglesias confía en esa mayoría social para impedir que "la ultraderecha machista, racista, homófoba y que odia a la gente de los barrios como Vallecas pueda hacerse con el poder en Madrid".