Deportes
Champions League

Real Madrid - Liverpool: las claves de un clásico europeo

Zidane y Klopp se ven las caras en los cuartos de final de la Champions League ante la incertidumbre de qué versión del rival aparecerá en el encuentro de Valdebebas

Mohamed Salah(Getty Images)

Mohamed Salah

Madrid

Se pueden hacer muchas cábalas o apuestas sobre uno de los grandes partidos de los cuartos de final de la Champions League como el enfrentamiento entre Real Madrid y Liverpool, sin embargo la incertidumbre es el aspecto que más ahonda en una eliminatoria de vital importancia para ambos. Blancos y reds no han tenido la mejor temporada en su competición doméstica, sin embargo como buques insignia del fútbol del viejo continente se han plantado en los cuartos de final de esta Champions.

A modo de previa repasamos las posibilidades de ambos para pasar a la siguiente fase centrándonos en el rendimiento de las estrellas de los dos equipos, el plantemaiento táctico de sus entrenadores y las sorpresas que se pueden encontrar en este clásico de clásicos de Europa donde además de reinar los dos conjuntos con más Champions, reina la incertidumbre.

La portería: Courtois vs. Alisson

Uno de los duelos más decisivos será el que se decida en la portería. El belga y el brasileño se antojan claves para sus equipos si quieren seguir vivos en esta competición.

Thibaut Courtois está siendo más regular en La Liga, es el tercer mejor arquero del campeonato si contamos los goles encajados (23), solo por detrás del Atlético de Madrid y del Sevilla, con Oblak y Bono respectivamente.  Sin embargo, si nos fijamos en quién es más decisivo la balanza se decanta por Alisson Becker, que a pesar de tener diferentes problemas a lo largo de la temporada, sigue siendo un seguro para los de Klopp.

Las estadísticas apuntan a que la media de paradas salvadoras en 90 minutos de Alisson son 3, mientras que Courtois se queda en dos. Un dato revelador también del número de tiros que reeciben ambos, ya que al Liverpoool suele recibir entre 6 y 8 tiros, los blancos neutralizan al rival para tan solo recibir uno por partido con peligro. La plaga de lesiones en la defensa red provocan que los datos se reflejen de esta forma.

La delantera: Salah vs. Benzema

Mohamed Salah no podrá tomar revancha respecto a Sergio Ramos y la lesión que lo privó de la final de la Champions en Kiev, en 2018. Sin embargo, su enfrentamiento contra el Real Madrid es una forma de reivindicación después de aquella dura derrota, el último precedente entre ambos. En frente estará Karim Benzema dictaminando sentencia, después de una temporada que lo está consagrando como uno de los mejores delanteros de Europa, o al menos de los más decisivos.

Benzema lleva dos tantos en esta Champions, frente a Gladbach fuera de casa y en casa contra el Inter de Milán, pero más allá de eso ha sido decisivo en toda la temporada blanca con 24 tantos en lo que va de campaña. Salah se sitúa con 26 dianas en una temporada en la que ha sufrido COVID, y que puede ser la última como red tras no haber decidido aún qué hace con su futuro.

El planteamiento de Zidane

El experimento del francés contra el Atalanta en la vuelta de Champions tras no poder contar con Casemiro le salió bien y los cinco defensores parece ser el plantemianto elegido para reducir la posible sangría que Firmino, Salah y Mané pueden crear en la zaga blanca.

La baza escondida de Klopp

Por parte del Liverpool, el 4-3-3 es innegociable por parte del alemán con una pareja de centrales inédita: Philipps y Kabak, totalmente inexpertos en la competición europea y cuya juventud puede ser el gran punto débil de los del Merseyside.

En el Liverpool esa baza tiene nombre y apellidos y es Diogo Jota. El portugués, ex del Wolves, empezó como un tiro cuando fichó por el Liverpool como competencia de los tres de arriba y su posición de falso 9 en muchas ocasiones está dinamitando la titularidad de Roberto Firmino. En el luso puede estar una de las claves de cara al encuentro frente al Real Madrid.

Salah y Diogo Jota

Salah y Diogo Jota

Salah y Diogo Jota

Salah y Diogo Jota

Ricky Dias

Ricky Dias

Ourense, 1997. Licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Llegó a la redacción...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00