El pésimo vaticinio de este prestigioso epidemiólogo italiano sobre lo que pasará este verano
Andrea Crisanti avisa que para alcanzar la normalidad solo en Italia deberán ser inmunizadas entre 20 y 30 millones de personas

El epidemiólogo italiano, Andrea Crisanti. / Getty Images (Getty Images)

Madrid
Andrea Crisanti es el epidemiólogo más importante de Italia. Logró ganarse el respeto de todo el país por el modelo que implantó en el Véneto para controlar la expansión del coronavirus mediante test hisopados dirigidos. Por tanto, sus predicciones son muy escuchadas y suelen cumplirse. La última de ellas no es muy halagüeña, pero puede suponer una realidad de lo que pasará este verano.
Como ha señalado el experto, nos espera un verano con restricciones y el auge de contagios a pesar de una avanzada campaña de vacunación. Si pensábamos que íbamos a disfrutar de un verano más relajado que el anterior estábamos bien equivocados, según Crisanti. De hecho, puede que tengamos restricciones más duras, pues hay que recordar que el verano anterior tuvimos una situación epidemiológica más favorable por el efecto del confinamiento.
"Tendremos que ver cómo evoluciona el coronavirus, hacer promesas como esta sin saber cuál es la situación generará frustración en las personas si no se pueden cumplir. Mejor decir 'no sabemos, pero haremos todo lo posible para lograr este objetivo'. Esta sería la actitud correcta", ha señalado en referencia a las palabras de un ministro italiano que adelantó que las discotecas podrían abrir este verano.
Asimismo, ha indicado que la nueva normalidad aún está lejos y que solo se podrá conseguir cuando haya entre 20 y 30 millones de personas vacunadas. Ahí es donde pone el horizonte el virólogo, una situación donde empezaremos a poder movernos libremente. Aunque para conseguir ese objetivo deberá haber un 70% de la población inmunizada: "Es decir, 42 millones de personas, pero en Italia 12 millones son menores".
En España, el panorama no pinta diferente y de momento solo han sido vacunados con pauta completa de vacunación alrededor de tres millones, por lo que queda un largo recorrido hasta alcanzar la inmunidad de rebaño. De momento, hay que seguir cumpliendo las restricciones y ser prudentes para que no haya más repuntes.