Turismo rural y de costa: las nuevas preferencias de los españoles
Según datos de la plataforma de alojamientos vacacionales Airbnb, el verano pasado los españoles se decantaron por las regiones del norte de España y por las islas, una tendencia que, según una encuesta de la propia compañía, se repetirá en 2021.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45XJJ3PZSJOK5DVYR7CFLQVSNQ.jpg?auth=2114f1889b40a564522b890748504d8d155b99cc39e78af7782c9c9b1e646bb4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Beatriz Ciscar (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45XJJ3PZSJOK5DVYR7CFLQVSNQ.jpg?auth=2114f1889b40a564522b890748504d8d155b99cc39e78af7782c9c9b1e646bb4)
Madrid
Zonas de playa y entornos rurales. Esos son los principales destinos que, según datos de la plataforma de alojamientos turísticos AirBnb, eligieron los españoles el pasado verano. Unos datos que reflejan que un 80% de los turistas españoles se decantó por áreas no urbanas y poco pobladas y que sitúan a las regiones del norte del país y a las islas Baleares como destinos más visitados. Así, frente a la caída generalizada del turismo, los “anfitriones típicos” de la plataforma turística llegaron a ingresar 1.900 euros por alquilar su casa en Cantabria, que se sitúa como la comunidad autónoma más visitada entre los meses de junio y septiembre de 2020. Por ingresos medios, le siguen en el ránking Baleares -donde los propietarios ingresaron 1.700 euros-, Asturias -1.400 euros-, Galicia -1.050 euros- y País Vasco -900 euros-. Por destinos concretos, los primeros puestos de la lista los ocupan las regiones insulares: en la isla de Formentera los anfitriones llegaron a ingresar 2.800 euros por sus alquileres vacacionales, le sigue Menorca -con 2.400 euros-, Santander -con 1.900 euros-, la isla de Mallorca (sin contar la capital) -con 1.850 euros- y San Sebastián -con 1.700 euros-.
Cambio de prioridades
Según una encuesta llevada a cabo por la misma plataforma, de cara al próximo verano, los entornos rurales (35%) y la costa española (34%) vuelven a situarse entre las preferencias de los viajeros, relegando a los destinos internacionales, que solo son la primera opción para un 12% de los consultados. Además, el impacto de la pandemia ha reordenado las prioridades de los viajeros españoles que consideran ahora más importante la seguridad y la limpieza (37%) que el propio destino (18%). Lo que sí reconfirma este sondeo son las ganas de viajar: casi la mitad de los encuestados (46%) reconocen que esta es la actividad que más echaron de menos durante el confinamiento, más del doble de los que se decantaban por ir a bares o restaurantes (22%).