Cine y TV | Ocio y cultura
Telecinco

Montero, en 'Sálvame', sobre Rocío Carrasco: "Quiero dar la cara porque hay muchas mujeres hablando de esto"

La ministra de Igualdad ha participado en el programa 'Sálvame' de Telecinco para analizar el duro testimonio de Rocío Carrasco en el programa de este domingo que fue líder de audiencias

Entrevista de Irene Montero en Telecinco / Telecinco

Entrevista de Irene Montero en Telecinco

Madrid

La ministra de Igualdad, Irene Montero, reaccionó este domingo por la noche al documental emitido por Telecinco en el que la hija de Rocío Jurado, Rocío Carrasco, denunciaba que ha sido víctima de violencia de género por parte de Antonio David Flores, quien no participará en próximos programas de Mediaset a partir de ahora, tal y como confirman fuentes de la productora televisiva. 

Ante la repercusión de este documental, que fue visto por más de 3,7 millones de espectadores (un 33,2% de share), la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha decidido participar este lunes en el programa 'Sálvame' para dar su opinión sobre la importancia de un testimonio así en televisión:

Creo que tanto el testimonio como esos altísimos niveles de audiencia justifican que para el Ministerio de Igualdad y para mi como ministra sea una obligación estar aquí. Cuando una mujer da el paso de contar una experiencia de maltrato puede ser cuestionada, puede ser ridiculizada... Esto supone un proceso de revictimización. Esa mujer se expone a tener que revivir de nuevo para dar explicaciones de esa experiencia y esas situaciones de maltrato que ha vivido aunque haya pasado mucho tiempo.

Por una parte, hay que estar ahí siempre que una mujer se atreve a dar el paso de denunciar una situación de violencia machista, o de violencia de género en este caso, y más cuando se hace teniendo la historia que ella tiene. Un elemento que ella tiene es ese relato de la "mala madre". Diariamente ha vivido con esa idea hecha `pública y a través de los medios de comunicación de que es una mujer que es una mala madre sin conocer su relato y su historia.

Hay miles de mujeres que, anoche y en las siguientes emisiones, pueden sentirse identificadas o verse reflejadas en algunas experiencias que ella cuente. Es importante que como Gobierno a esas mujeres les mandemos un mensaje claro: este país está luchando de forma decidida contra la violencia contra las mujeres que nos ocurre por el hecho de ser mujeres. Da igual cómo sea tu cuerpo y dónde hayas nacido o si tienes dinero y fama o no. Todas las mujeres pueden ser víctimas de violencia de género. Hay un teléfono que es el 016 que atiende todo el año. 

Tenemos muchos retos por delante. Lo primero que hicimos fue impulsar la ley para que todas las formas de violencia contra las mujeres están recogidas. No es el único caso en el que vemos esto. En el caso de La Manada o el de la Manada de Manresa se habla de abuso. Se sigue distinguiendo entre abuso y agresión sexual. Hasta ahora si no se prueba que hay violencia o intimidación se habla de abuso, como si fuera algo menor o menos grave. 

Quiero dar la cara hoy porque sé que hay muchas mujeres hablando de esto hoy. Las puertas de acceso institucional son pequeñas para ojos de muchas mujeres. La mayoría de mujeres tardan 8 años y 8 meses en denunciar de media. Muchas tienen miedo de no ser creídas. Por eso es importante ese "hermana yo sí te creo" que ayer se volvía a repetir con Rocío Carrasco. Es una forma de ensanchar esa puertas y que tengan la fuerza de denunciarlo porque otras van a estar ahí y las autoridades también. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00