Internacional | Actualidad
Obituarios

Muere a los 89 años la escritora feminista egipcia Nawal El Saadawi

El Saadawi fue "desencadenante de un gran movimiento intelectual" contra el patriarcado en el mundo árabe, como ha indicado la ministra de Cultura en Egipto

Nawal el Saadawi en su domicilio en El Cairo en septiembre de 2015 / David Degner (Getty Images)

Nawal el Saadawi en su domicilio en El Cairo en septiembre de 2015

Madrid

La destacada feminista y escritora egipcia Nawal El Saadawi, una de las voces más prominentes del feminismo del último medio siglo en el mundo árabe, ha fallecido a los 89 años de edad este sábado en El Cairo, en Egipto, después de un problema de salud no especificado, según ha informado el periódico 'Al Masry al Youm', para el que escribía habitualmente.

Más información

La ministra de Cultura egipcia, Inès Abdel-Dayem, lamentó el fallecimiento de la escritora, a la que describió como un "desencadenante de un gran movimiento intelectual" contra el patriarcado en el mundo árabe.

El Saadawi, que dedicó buena parte de su vida a la medicina y la lucha contra la mutilación genital femenina, fue objeto de la censura en Egipto y otros países árabes por abordar temas considerados como tabú, como las mujeres y el sexo a través de libros tan significativos como 'Mujer en punto cero'.

En 1981, fue detenida junto con cientos de figuras de la oposición egipcia por criticar al entonces presidente de Egipto, Anwar El Sadat. También vivió en el exilio fuera de Egipto durante varios años durante el Gobierno del sucesor de El Sadat, Hosni Mubarak, quien fue derrocado en un levantamiento popular en 2011.

El Saadawi también fundó la Asociación de Mujeres Árabes Solidarias en 1982, y también ayudó a establecer la Fundación Árabe para los Derechos Humanos. En 2005 ganó el Premio Internacional Inana de Bélgica, y en 2012 ganó el Premio de la Paz Sean McBride de la Oficina Internacional de la Paz en Suiza.

Asimismo, también ejerció como directora general del Departamento de Educación para la Salud del Ministerio de Salud en El Cairo -cargo que perdió tras la publicación de su libro 'Mujeres y Sexo'- y fue secretaria general del Sindicato Médico de El Cairo, lo que se sumó a su trabajo como doctora en el Hospital Universitario. La propia escritora denunció en numerosas ocasiones haber sido objeto de amenazas de muerte por parte de grupos islamistas y otros radicales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00