Ciencia y tecnología | Actualidad
Aemet

Un invierno de extremos deja paso a una primavera más cálida

Dos olas de frío, antes y después de la borrasca Filomena, han marcado este invierno en España; pero, al final, ha sido el sexto más cálido y lluvioso de este siglo. Y la primavera mantendrá esta tendencia de un poco más de calor de lo habitual, pero será también más seca , según el pronóstico estacional que ha realizado AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología

Campo en primavera. / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)

Campo en primavera.

Madrid

Un invierno de extremos deja paso a una primavera más cálida. Dos olas de frío, antes y después de la borrasca Filomena, han marcado este invierno en España; pero, al final, ha sido el sexto más cálido y lluvioso de este siglo. Y la primavera mantendrá esta tendencia de un poco más de calor de lo habitual, pero será también más seca , según el pronóstico estacional que ha realizado AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología

Este invierno en España se produjeron dos grandes olas de frío, una de las cuales, la posterior a la histórica nevada que dejó la borrasca Filomena, se prolongó durante ocho días, con registros incluso inferiores a los - 25ºC y varios récords de temperaturas bajas.

Una borrasca llega este jueves
Una borrasca llega este jueves

<p>Nieve y temperaturas bajo cero en el comienzo de la primavera</p>

"Se trató de la segunda ola de frío más importante del siglo XXI por duración e intensidad, tras la registrada en diciembre de 2001 y convirtió, a la primera quincena de enero, en la segunda más fría de la serie", ha añadido Rubén del Campo, portavoz de AEMET.

En cuanto a las precipitaciones, el invierno ha sido catalogado como húmedo, ya que los 218 l/m2 recogidos en el conjunto de España se encuentran un 11% por encima de los valores normales para la estación.

Avance primavera

La primavera astronómica, que comenzará el 20 de marzo a las 10:37 hora oficial peninsular, será probablemente más cálida de lo normal en España, con mayor probabilidad en el este peninsular y Baleares, y más seca de lo habitual en el noroeste peninsular.

En concreto, el escenario más probable es que "la temperatura media de estos tres meses se sitúe, al menos, medio grado centígrado por encima de lo normal, aunque en algunas zonas ese valor será superior", según ha avanzado la portavoz de AEMET, Beatriz Hervella.

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00