La instrucción del exJemad contemplaba vacunas para 370 militares y civiles a los que no les tocaba
La ministra de Defensa asegura en el Congreso de los Diputados que a día de hoy no sabe cuantos se vacunaron finalmente en el Estado Mayor de la Defensa
Robles asegura que el general Villarroya dictó esta orden a sus espaldas

La instrucción del exJemad contemplaba vacunas para 370 militares y civiles a los que no les tocaba / Cadena SER

Madrid
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado esta tarde en el Congreso de los Diputados que el exJefe del Estado Mayor de la Defensa (exJemad), el genera Miguel Ángel Villarroya, dictó una orden el pasado 12 de enero a sus espaldas que contemplaba vacunas contra la COVID-19 para 370 personas entre militares y personal civil funcionario y laboral. Robles ha subrayado en varias ocasiones que ni ella ni la subsecretaria de Defensa, Amparo Valcarce, tenían conocimiento de esa orden que además establecía unos criterios para la vacunación que "no siguen la estrategia general ni la del Ministerio de Defensa".
La ministra ha señalado que el exJemad adoptó al vacunarse una decisión incorrecta por la que dimitió aunque ha aclarado que cree que se debió a una "interpretación incorrecta de la estrategia y no a un intento de saltarse el turno de vacunación". Su dimisión, ha dicho Robles, "le honra" a pesar de que cometió un error "patente y evidente".
La instrucción del exJemad a la que ha tenido acceso la Cadena SER establece las prioridades de vacunación del Estado Mayor de la Defensa con el general Villarroya como número uno de la lista, seguido de las cinco personas de su gabinete, otras 60 personas del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACOM), 9 de recursos humanos, otros 40 del Ceseden, 55 del MCCE (Mando Conjunto del Ciberespacio del EMD), 120 del MOPS del Mando de Operaciones, 45 del Cifas del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y así hasta los 370. La instrucción señala textualmente "Se ha ordenado por JEMAD el inicio de una vacunación inicial contra Covid-19 para personal del EMAD el próximo lunes 18 de enero, con finalización el viernes 22 de enero". Además "se tendrá prevista una reserva de un 10% del personal para posibles eventualidades".
En el tercer punto la instrucción aclara que "el personal a vacunar será voluntario" y como criterios sanitarios de inclusión y exclusión señalan "mayores de 55 años y quienes ocupan oficinas de más de tres personas u oficinas de dos personas pero con espacio reducido que no permita la distancia".
Defensa no aclara cuantos militares se vacunaron finalmente en el EMAD saltándose las normas
La ministra de Defensa asegura en el Congreso de los Diputados que a día de hoy no sabe cuántos se vacunaron finalmente en el Estado Mayor de la Defensa. A las preguntas de los diputados que han participado en esta comisión de Defensa que incluso le han pedido que publique la lista de los vacunados, la ministra ha asegurado que desconoce quienes han sido porque son datos personales de cada uno que no se pueden publicar por la Ley de Protección de Datos.

Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...