Sindicatos, patronal y Gobierno acuerdan la laboralización de los 'riders'
Los repartidores que trabajan para plataformas digitales tendrán que ser asalariados a los tres meses de la aprobación de la norma
Madrid
Después de meses de negociaciones, llegó el acuerdo: este miércoles por la noche la patronal CEOE daba el visto bueno al acuerdo con Trabajo, UGT y CCOO sobre los 'riders', y con ello se despeja el camino para la aprobación de una norma que convertirá en asalariados a los integrantes de este colectivo, en estos momentos unas 30.000 personas.
Como ya les contamos en la SER, lo que se opera es una modificación en el Estatuto de los Trabajadores por el que se considera asalariado "a las personas que presten servicios retribuidos consistentes en el reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía, por parte de empleadores que ejercen las facultades empresariales de organización, dirección y control de forma directa, indirecta o implícita, mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo, a través de una plataforma digital".
El acuerdo incluye un segundo punto, la obligación de las plataformas digitales de informar a la representación legal de los trabajadores en la empresa de "los parámetros, reglas e instrucciones" que sus algoritmos incluyen que afecten a las condiciones de trabajo, así como al "acceso y mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles".
El texto termina disponiendo que las empresas tendrán tres meses para aplicar lo contenido en la norma desde el momento en el que ésta se publique en el BOE. Esa aprobación se producirá, según fuentes del Gobierno, en las próximas semanas.