Tribunales | Actualidad
Día de la mujer

Pintadas contra las magistradas que han avalado la prohibición de las manifestaciones del 8-M

El edificio donde se ubica el despacho de las magistradas que han tomado la decisión ha amanecido con una pintada en la acera con las palabras "Machistas" y "cobardes"

Pintada en la acera frente al edificio del TSJM / Alberto Pozas

Pintada en la acera frente al edificio del TSJM

Madrid

El edificio donde trabajan las magistradas y el magistrado que en las últimas horas han avalado la prohibición de convocar manifestaciones este 8-M feminista en Madrid ha amanecido con una pintada contra los miembros del tribunal. Una pintada en la acera de la calle Génova donde está el edificio en la que puede leerse "Cobardes y machistas" y que la sala de gobierno del Tribunal Superio de Justicia de Madrid ya ha puesto en conocimiento del Consejo General del Poder Judicial.

Más información

Es el edificio de la calle Génova de Madrid donde tiene su sede, entre otras, la sección décima de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que este último fin de semana ha estudiado y rechazado media docena de recursos contra la prohibición de la Delegación del Gobierno contra las celebraciones de manifestación en este ocho de marzo feminista. El tribunal que ha analizado los recursos ha estado formado por las magistradas Camino Vázquez, Francisca Rosas, Paloma Santiago y el magistrado Rafael Botella.

Pintada frente al edificio del TSJM

Pintada frente al edificio del TSJM / Alberto Pozas

Pintada frente al edificio del TSJM

Pintada frente al edificio del TSJM / Alberto Pozas

Por el momento se desconoce quién ha podido realizar las pintadas y la sala de gobierno del TSJM estudia dar traslado de ellas al Consejo General del Poder Judicial. La sección décima ha dictado ocho resoluciones a lo largo del último fin de semana rechazando diversos recursos contra la decisión de la Delegación del Gobierno. Entre otras cosas, la sección rechazaba una discriminación de género en la prohibición ya que "los motivos básicos de denegación se centran en razones de salud pública". 

Una de las resoluciones, por ejemplo, explicaba que "en las circunstancias actuales y ante las condiciones en que se pretende el ejercicio del derecho fundamental de reunión" entiende que "debe prevalecer" la salud pública "justificando su sacrificio", refiriéndose al derecho de manifestacion. En uno de los casos el tribunal además valoró que "la imprecisión de las medidas de seguridad previstas para garantizar la salud pública, especialmente relevantes en el escenario de gravísima pandemia en que nos encontramos, no permite conjurar el alto riesgo de que el desarrollo de una concentración, como la comunicada por el promotor, favorezca la propagación de coronavirus tanto entre los manifestantes como posteriormente a sus familiares y su círculo social, e incluso, a otras personas ajenas al acto o concentración".

Ratificado por el Constitucional

Este mismo lunes el Tribunal Constitucional ha estudiado de urgencia varios recursos de CCOO y UGT contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, aceptando estudiar el caso pero rechazando tumbar la prohibición impuesta por la Delegación del Gobierno sobre el acto que iban a convocar este lunes en Cibeles. El pleno asegura en una providencia que "no aprecia la excepcional urgencia" requerida por la Ley por lo que "no procede resolver inaudita parte" vaticinando "un estudio meditado y contradictorio de la medida cautelarísima instada".

En las últimas horas el presidente del TSJM ha puesto estos hechos en conocimiento del CGPJ.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00