Un Consejo del Poder Judicial fracturado nombra un nuevo magistrado en el Tribunal Supremo
El pleno extraordinario debatía este jueves varios nombramientos en el Tribunal Supremo
Carlos Lesmes pretende poner en marcha las entrevistas para renovar más plazas en el Tribunal Supremo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGV4JV4JQNKIPNJFHB62S35HOI.jpg?auth=0b8d2347909f7b264ff5b735ce996b94027d687c82fd2da8fdd4b9a9568c1bbc&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes (d), saluda al Rey Felipe VI a su llegada al acto con motivo del 40 aniversario del 23 de febrero de 1981 / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
![El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes (d), saluda al Rey Felipe VI a su llegada al acto con motivo del 40 aniversario del 23 de febrero de 1981](https://cadenaser.com/resizer/v2/TGV4JV4JQNKIPNJFHB62S35HOI.jpg?auth=0b8d2347909f7b264ff5b735ce996b94027d687c82fd2da8fdd4b9a9568c1bbc)
Madrid
El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha decidido con sólo 13 votos a favor y siete en blanco sacar adelante el nombramiento de un magistrado conservador para la sala de lo civil del Tribunal Supremo, Antonio García. Con casi la mitad del pleno defendiendo no hacer estos nombramientos también se ha renovado la presidencia del TSJ del País Vasco (Ignacio Subijana) y del TSJ de Canarias (Luis Lorenzo Bragado) además de la presidencia de varios tribunales territoriales mientras el Consejo se prepara para renovar más plazas en la sala tercera del mismo Tribunal Supremo.
Más información
García fue portavoz de la asociación mayoritaria y conservadora Asociación Profesional de la Magistratura hace una década. Juez desde 1990, ha sido magistrado en Getxo, Mieres, Bilbao y en la sala de lo civil y penal del TSJ del País Vasco hasta este nombramiento. Según relatan fuentes del organismo en un primer momento ha habido que hacer un receso porque el bloque que quería votar no se ponía de acuerdo y tras la intervención del presidente se ha decidido sacar adelante estos nombramientos favorables al bloque conservador, dejando para otro día los nombramientos más conflictivos en el Supremo con candidatos como Manuel Almenar o Félix Azón.
Además el pleno también ha nombrado a Garbiñe Biurrun presidenta de la Sala de lo Social del TSJ del País Vasco (12 votos), a José Antonio Vega Bravo presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca (14 votos) y a Luis Miguel Columna presidente de la Audiencia Provincial de Canarias (13 votos) dejando para otro pleno posterior los otros dos puestos pendientes en el Tribunal Supremo. Además según fuentes del organismo Carlos Lesmes pretende poner en marcha las entrevistas para renovar más plazas en la sala tercera del Tribunal Supremo.
Pleno extraordinario
El pleno se ha reunido de forma extraordinaria este jueves después de que la semana pasda los vocales acordaran con el presidente, Carlos Lesmes, no sacar adelante los nombramientos pero esperar a esta semana a la espera de ver cómo avanzaban las negociaciones. Con las conversaciones entre PSOE y PP encalladas desde hace días, varios vocales defendían la votación, otros apostaban por esperar al pleno ordinario de finales de mes y otro grupo se mantenía en su posición de no nombrar tanto por las negociaciones como por la cercanía de la reforma que les impediría precisamente hacer estos nombramientos.
![Antonio García durante su comparecencia telemática ante el CGPJ](https://cadenaser.com/resizer/v2/TUCVKW5AMFKYPNVU7M7C3B7EAA.jpg?auth=3ae39db4c1134ec22df22627931fda97b1e7518612e3cbc4d941443856bd4eb6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Antonio García durante su comparecencia telemática ante el CGPJ / CGPJ
![Antonio García durante su comparecencia telemática ante el CGPJ](https://cadenaser.com/resizer/v2/TUCVKW5AMFKYPNVU7M7C3B7EAA.jpg?auth=3ae39db4c1134ec22df22627931fda97b1e7518612e3cbc4d941443856bd4eb6)
Antonio García durante su comparecencia telemática ante el CGPJ / CGPJ
Entre otras plazas, el Consejo estudiaba hoy tres sillones en el Tribunal Supremo: dos en la sala de lo civil y otro más en la de lo social. Desde hace meses el presidente el órgano de gobierno de los jueces ha apostado por seguir haciendo nombramientos siempre y cuando no hubiera acuerdo a la vista para la renovación y siempre y cuando hubiese una mayoría amplia de consenso para sacarlos adelante, dos factores que no se han dado en el último mes.