Sociedad | Actualidad
Coronavirus Covid-19

Las comunidades relajan las restricciones: reapertura de la hostelería y visitas a residencias

Los datos provocan una disminución de las medidas frente al coronavirus, aunque Fernando Simón advertía el jueves de que "no estamos en una situación buena"

Varias personas en la terraza de un restaurante durante el primer día de la apertura parcial de la hostelería en Galicia / Álvaro Ballesteros (EUROPA PRESS)

Varias personas en la terraza de un restaurante durante el primer día de la apertura parcial de la hostelería en Galicia

Madrid

El descenso de la incidencia a valores que no se veían desde antes de mediados de diciembre ha provocado que la relajación de las medidas restrictivas por la COVID-19 continúe y que algunas comunidades autónomas sigan reduciendo el nivel de alerta por coronavirus en sus territorios.

Más información

Este viernes fue el primer día desde el 15 de diciembre en el que la incidencia se situó en valores inferiores a los 200 casos por cada 100.000 habitantes, alejándose así aún más del umbral de los 250 puntos en el que el riesgo pasa a considerarse extremo. En este momento, esta cifra solo se supera en la Comunidad de Madrid (305,70) y en País Vasco (252,29), así como en las ciudades autónomas de Ceuta (279,56) y Melilla (398,90).

No obstante, Fernando Simón aseguró el jueves que, pese a que toda España evoluciona bien, "no estamos en una situación buena". "Hay que esperar a incidencias menores de 100 para pensar que nos podemos relajar un poco más", indicó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) en rueda de prensa.

En concreto, estos son los cambios que se producirán en algunos de los territorios españoles y los datos acerca de su situación epidemiológica:

Aragón

Aunque la región mantiene el cierre perimetral de la comunidad, de las provincias y de la ciudad de Teruel, esta última puede abrir desde este viernes los interiores de hostelería, restauración y de los centros deportivos con un aforo del 30 %. Asimismo, podrá alargar hasta las 20:00 horas de lunes a jueves el cierre de los establecimientos no esenciales y hasta las 18:00 horas de viernes a domingo.

También desde el viernes el toque de queda empieza a las 23:00 horas y el número de personas en encuentros sociales pasa de 4 a 6. Por provincias, en Zaragoza se amplían los horarios de las actividades no esenciales hasta las 20:00 horas todos los días, en Teruel se mantienen los aforos vigentes, y en Huesca se podrán ampliar las actividades hasta las 22:00 horas.

Asturias

El Principado, cerrado perimetralmente, ha decidido sacar a Gijón de las restricciones derivadas del nivel de riesgo extremo (4+), que incluyen entre otras el confinamiento perimetral del concejo y el cierre del interior de la hostelería.

Además, a partir de este viernes, se ha retrasado una hora, hasta las 21:00, el horario de cierre de los establecimientos de alimentación, bebidas y productos y bienes de primera necesidad de la comunidad para evitar las aglomeraciones. El toque de queda es entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Baleares

A partir de este sábado, se amplía el aforo permitido en los comercios del 30% al 50%, aunque las grandes superficies seguirán cerradas los fines de semana y festivos y el horario de cierre se mantendrá a las 20:00 horas. Asimismo, se relajan las restricciones en los gimnasios y otros establecimientos deportivos, que podrán abrir al 30 % de su aforo, y se permiten además grupos de hasta 10 personas en actividades físicas al aire libre y excursiones.

Además, desde el 2 de marzo, Mallorca reabrirá las terrazas de bares y restaurantes hasta las 17:00 horas y con aforo limitado al 50% y permitirá las reuniones sociales de un máximo de 6 personas de dos núcleos de convivencia.

Castilla y León

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, anunciaba este viernes que el Gobierno regional considera "oportuno" abordar el proceso de desescalada de las actuales medidas restrictivas por provincias. El requisito, que la ocupación de camas en la UCI no supere el 25%. Pese a esta intención del Gobierno autonómico, en este momento, solo Ávila estaría en condiciones para iniciar la desescalada el lunes.

Además, hasta el 9 de marzo, Castilla y León ha decidido aliviar el horario de las actividades no esenciales hasta las diez de la noche y ha levantado el cierre perimetral de las provincias, aunque no el de la comunidad.

Cataluña

Aunque en Cataluña se mantendrán cerrados los centros comerciales durante los fines de semana, los abrirá de lunes a viernes, una relajación de las restricciones que también favorecerá a los comercios de más de 400 metros cuadrados, que podrán volver a abrir al público con un aforo del 30 %. Además, las piscinas podrán estar al 50 % del aforo, el deporte al 30 % en espacios que acrediten ventilación y, en la educación, se permiten las salidas escolares con pernoctación siempre que sean de alumnos que pertenecen a grupos estables.

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana permitirá abrir la hostelería en terrazas con un máximo de cuatro personas por mesa a partir de la noche del domingo al lunes, según anunció el jueves el Ejecutivo regional, además de eliminar el cierre perimetral de las 16 grandes ciudades desde el próximo viernes. Así, el mes de marzo comenzará con una relajación de las restricciones en la autonomía, tras un fin de semana en el que, solo desde la tarde del viernes hasta la mañana del sábado, ya se han registrado 999 propuestas de sanción, una cifra que se incrementa respecto a otras jornadas.

Galicia

Galicia ha iniciado el viernes una nueva fase en la desescalada de las restricciones en la hostelería y la movilidad municipal, que supone que el 99 % de los gallegos puedan volver a viajar entre municipios con la misma incidencia -salvo en las áreas de Ferrol, A Coruña y Pontevedra-, que pueda haber reuniones de no convivientes, hasta cuatro personas, que reabran los centros comerciales los fines de semana y que la hostelería vuelva a funcionar en 303 de los 313 municipios, si bien en algunos de ellos solo en las terrazas, hasta el 50 % de aforo.

Un día después de aplicar esta nueva fase, los datos de la pandemia en la región siguen reflejando la continua bajada de las hospitalizaciones. En concreto, hay 533 ingresados con COVID-19 en total -31 menos que 24 horas atrás-, de los que 114 están en unidades de cuidados intensivos (UCI) -tres menos que la jornada anterior-.

Navarra

Navarra ha permitido la apertura de los interiores de los establecimientos de hostelería y restauración, si bien con limitación de aforo del 30 %, y ha incrementado el número de asistentes a entierros, velatorios y culto, tras encadenar 18 jornadas por debajo del centenar de casos diarios.

Aunque mantiene el cierre perimetral y sitúa el toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas, el Ejecutivo foral también ha decidido ampliar el número de personas para la práctica de actividad deportiva en grupo y para la salida a actividades en la naturaleza, así como permitir la apertura con medidas específicas de espacios multifuncionales para eventos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00