El Consejo retira los nombramientos de jueces del Supremo en vísperas de su renovación
El presidente incluyó los nombramientos en el orden del día tras la petición de ocho vocales
Se retrasan hasta el pleno extraordinario que se celebrará el jueves que viene si no hay renovación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SLVOUGM4LFOLFPO5PW7TQ6ONWY.jpg?auth=43124674e6f4a5b5a794e4ae84b6ae12cc8e3de27b8996f5e7a81edbe2f399e5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes (d), saluda al Rey Felipe VI a su llegada al acto con motivo del 40 aniversario del 23 de febrero de 1981 / Eduardo Parra (EUROPA PRESS)
![El presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes (d), saluda al Rey Felipe VI a su llegada al acto con motivo del 40 aniversario del 23 de febrero de 1981](https://cadenaser.com/resizer/v2/SLVOUGM4LFOLFPO5PW7TQ6ONWY.jpg?auth=43124674e6f4a5b5a794e4ae84b6ae12cc8e3de27b8996f5e7a81edbe2f399e5)
Madrid
El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha decidido finalmente no votar los seis nombramientos que estaban en el orden del día, entre ellos varios del Tribunal Supremo. Según confirman fuentes de este organismo a la Cadena SER, el debate se retrasa hasta el jueves de la semana que viene para un pleno extraordinario si no hay renovación para entonces: sólo se votarán los nombramientos en tribunales militares.
El pleno se ha celebrado en plenas negociaciones entre PSOE y PP para cerrar los últimos flecos del acuerdo de renovació de la institución con la mayoría de nombres del futuro pleno ya decididos por ambas partes a falta de cerrar los últimos flecos. El presidente Carlos Lesmes decidió sacar los nombramientos del orden del día, precisamente, por la proximidad del acuerdo entre los partidos así como por la falta de una mayoría sólida en el pleno para sacarlos adelante.
Los ocho vocales discrepantes, tanto del sector progresista como del sector conservador, estaban molestos con el presidente por haber tomado la decisión de manera unilateral sin consultar al pleno, y también con haberlo hecho de forma parcial: sacó del orden del día nombramientos en el Supremo y en tribunales territoriales pero mantuvo los de tribunales militares.
Según explican fuentes del organismo, los vocales discrepantes han explicado al presidente los motivos que les llevaron a forzar la inclusión de los nombramientos y el consenso alcanzado implica que no cierran la puerta a seguir haciendo nombramientos próximamente. La semana que viene habrá un nuevo pleno, éste extraordinario, para volver a analizar la situación y decidir si pueden volver a poner en marcha los nombramientos a la vista de cómo evolucionen las negociaciones entre PSOE y PP.
Negociaciones avanzadas
Las negociaciones entre PSOE y PP para afianzar la renovación del órgano de gobierno de los jueces han dado un salto de calidad desde la celebración de las elecciones catalanas el pasado 14 de febrero, aunque las dos partes siguen limando detalles de cara a dar la lista definitiva de vocales. La lista de veinte vocales ya está prácticamente completada con nombres del Tribunal Supremo y magistrados y magistradas como Ángel Arozamena, José Antonio Montero, Ignacio Espinosa, Esther Erice, José María Fernández Seijo, María Tardón o Alejandro Abascal encima de la mesa.
Esta mañana sí se ha hecho público el acuerdo entre ambos partidos para desbloquear otra renovación paralizada desde hace tiempo: la de la cúpula de Radio Televisión Española. José Manuel Pérez Tornero será el sustituto de Rosa María Mateo con Elena Sánchez Caballero, José Manuel Martín Medem, Carmen Sastre, Jenaro Castro y Juan José Baños entrando en el Consejo de Administración del ente público a la espera de más trámites parlamentarios para decidir si entran más candidatos: Ramón Colom, Concepción Cascajosa, Roberto Lakidain y María Consuelo Aparicio.