Economia y negocios | Actualidad
Pymes

Las pequeñas empresas sufrieron la mayor caída de ventas en 2020, según el Banco de España

Las pequeñas empresas fueron las que sufrieron con mayor intensidad los efectos de la crisis en 2020, ya que perdieron un 19% de su facturación

El Ministerio de Hacienda ha hecho público el déficit del conjunto de las administraciones públicas. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Hacienda ha hecho público el déficit del conjunto de las administraciones públicas.

Madrid

El Banco de España ha publicado este jueves el artículo El impacto económico del Covid-19 en las empresas españolas según la Encuesta del Banco de España sobre la actividad empresarial (EBAE), en el que analiza el distinto efecto de la pandemia de COVID-19 sobre las empresas a partir de datos obtenidos de una encuesta contestada por más de 4.000 empresas, combinado con la central de balances.

Más información

De acuerdo a este artículo, "las empresas más pequeñas exhibieron un retroceso más intenso de su actividad en 2020 que las de mayor tamaño", incluso dentro del mismo sector de actividad. Así, la caída de las ventas se suaviza a medida que crece el tamaño de la empresa: 19 % para las de menos de 10 trabajadores; 17,9 % para las de entre 10 y 49; 12,6 % para las de entre 50 y 249, y 12,4 % para las de más de 250 empleados.

La facturación de las empresas pequeñas ha caído en 1,3 puntos porcentuales

Esta misma tendencia se observa en el empleo efectivo -una vez descontados los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)-, que cayó un 10,4 % en las empresas más pequeñas, un descenso que se reduce en las firmas de entre 10 y 49 trabajadores (al 10 %), entre 50 y 249 trabajadores (7,2 %) y más de 250 trabajadores (5,9 %).

Más allá de estos datos generales, el Banco de España analiza el comportamiento de las empresas de cada sector para concluir que también bajo este supuesto la crisis ha afectado más a las pequeñas, cuya facturación cayó 1,3 puntos porcentuales más que la media mientras la de las grandes fue 4,4 puntos porcentuales superior.

La hostelería fue el sector más perjudicado

Esta diferencia, que se observa también en el empleo, se mantiene incluso si se desglosan los datos en función de las ramas de actividad o las comunidades autónomas. Además, el impacto de la crisis ha sido más intenso, "dentro de cada sector y región, en el caso de las más jóvenes, las menos productivas y las localizadas en zonas urbanas".

Al margen del tamaño empresarial, los sectores que más redujeron su facturación en 2020 fueron la hostelería (45,5 %), los servicios administrativos (16,8 %), el transporte (16,3 %) y el comercio (15,6 %). En vista a estos datos, Pedro Sánchez anunció ayer 11.000 millones de euros en ayudas a empresas, pymes y autónomos. Un paso adelante hacia una posible y esperada recuperación económica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00