La polémica por la 'ley trans' marca los preparativos para la celebración del 8-M
Igualdad pide al PSOE que debloquee la situación
'Por ser mujeres' es el lema de este año que ha presentado la secretaria de Estado, Noelia Vera

Manifestación del 8M (Día Internacional de la Mujer) en Madrid a 8 de marzo de 2020. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Madrid
El borrador sobre la 'ley trans' sigue sin tener el visto bueno de la vicepresidencia del Gobierno para ir al Consejo de Ministros. Durante la presentación de los actos que tendrán lugar con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la secretaria de Estado de Igualdad, Noelia Vera, se ha referido a cómo está la situación y ha pedido actuaciones para desbloquear el texto.
Más información
"De momento no ha habido ninguna propuesta material, ninguna contrapropuesta ni por parte de la vicepresidencia ni de ningún ministerio. Por lo tanto, estamos en la misma situación y a la espera de que se pronuncien, de que el PSOE tome una posición unitaria sobre la autodeterminación de género o que incluso el propio presidente del Gobierno se pronuncie", ha dicho Vera.
La secretaria de Estado de Igualdad ha recordado que la 'ley trans' tiene las máximas garantías.
'Por ser mujeres', lema de este año
La Comisión 8M, el grupo de trabajo que organiza las acciones por el Día Internacional de la Mujer, quiere volver a "tomar la calles" en 2021, aunque su intención es que las movilizaciones se realicen con medidas de seguridad y descentralizando algunos actos para evitar las concentraciones numerosas.
Así lo han explicado a Europa Press fuentes cercanas a la organización cuando faltan dos semanas para celebrarse este día. De este modo, han señalado que ahora están a la espera de recibir el visto bueno de las delegaciones de Gobierno, para poder hacer oficial su propuesta.
Las mismas fuentes han explicado que el objetivo es realizar un acto central para "tomar la calle" un año más, pero también se realizarán acciones descentralizadas, por parte de las comisiones de barrios o de localidades, para evitar "una concentración masiva" y "diversificar" la participación.
Esta edición de 2021 se produce en plena pandemia y después de las críticas que suscitó su celebración el año pasado. La oposición señaló la manifestación del 8M para criticar la gestión del Gobierno en los inicios de la crisis sanitaria y como foco de contagio, cuando la ministra de Igualdad, Irene Montero, o la de Sanidad --entonces de Política Territorial y Función Pública-- Carolina Darias, dieron positivo por coronavirus días después de participar.