La Audiencia Nacional ordena la repatriación de más de 50 millones de los condenados por la Gürtel
Es el dinero bloqueado en Suiza a los líderes de la trama, Francisco Correa y Pablo Crespo, y al extesorero del PP, Luis Bárcenas, para hacer frente a sus responsabilidades civiles y otras sanciones impuestas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NG33LDHQCNM3VFY44CS2J5SZNI.jpg?auth=d8433a750c6af4fcf7c86a67ae60053b6c73619aa08342e363365d7c1749b549&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El extesorero del PP Luis Bárcenas, en una fotografía de archivo. / Getty Images
![El extesorero del PP Luis Bárcenas, en una fotografía de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/NG33LDHQCNM3VFY44CS2J5SZNI.jpg?auth=d8433a750c6af4fcf7c86a67ae60053b6c73619aa08342e363365d7c1749b549)
Madrid
La sección de Ejecutorias de la Audiencia Nacional ha dado cumplimiento al trámite de solicitar a Suiza el dinero que primero el juez Pablo Ruz y después José de la Mata, bloquearon en las cuentas de los líderes de la Gürtel y del extesorero Bárcenas, después de que las condenas hayan adquirido firmeza tras la sentencia del Supremo que juzgó la primera época de las andanzas del entramado corrupto y sus relaciones con el Partido Popular.
La Audiencia ha dictado un decreto de ejecución, fechado el pasado 12 de febrero, en el que insta a las autoridades suizas a que transfieran a España un total de 50.342.107,52 euros contenidos en las cuentas de los condenados.
De ese dinero, un total de 24.041.213 euros se encontraban en la cuenta del banco Credit Suisse, a nombre de la empresa Golden Chain Properties, propiedad de Francisco Correa, condenado a 51 años de cárcel por el Supremo, mientras que su mano derecha, Pablo Crespo, condenado a 36 años y ocho meses, guardaba 2.248.184,16 euros en el mismo banco y en la entidad Mirabaud.
Por su parte, Luis Bárcenas, condenado a 29 años y un mes de cárcel, disponía de 24.052.710,3 euros en cuatro cuentas bancarias distribuidas entre las entidades Lombard Odier, LGT Bank y Banque SYZ.
Bárcenas llegó a tener 48 millones de euros en sus cuentas en Suiza, pero gran parte se debían a acciones y otro tipo de productos financieros, que se devaluaron y sus inversiones cayeron casi a la mitad.