Ciencia y tecnología | Actualidad
Vacunas

La vacuna de Pfizer tiene un 85% de efectividad solo con la primera dosis, según un estudio

Esta investigación vuelve a traer al debate si es recomendable retrasar la segunda dosis

Una dosis de la vacuna de Pfizer(DPA vía Europa Press)

Una dosis de la vacuna de Pfizer

Jerusalén

La primera dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer tiene una efectividad del 85%, según encontró un estudio de trabajadores de la salud en un hospital israelí, lo que podría alimentar un debate sobre el programa recomendado de dos dosis mientras los gobiernos intentan estirar los suministros.

Más información

Los hallazgos del Centro Médico Sheba se comparan con una eficacia general de alrededor del 95% en un régimen de dos dosis con 21 días de diferencia para la inyección desarrollada con BioNTech de Alemania.

El estudio Sheba, que se publicará en la revista médica The Lancet, se produce un día después de que investigadores canadienses sugirieran que se retrasara la segunda dosis de Pfizer dado el alto nivel de protección de la primera inyección para aumentar el número de personas que se vacunan. Su investigación mostró una eficacia del 92,6% después de la primera dosis, según un análisis de los documentos presentados por el fabricante de medicamentos de sus ensayos en humanos en etapa tardía a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU en diciembre.

La FDA dijo en diciembre que los datos de esos ensayos mostraban que la vacuna comenzó a conferir cierta protección a los receptores antes de que recibieran la segunda inyección, pero que se necesitarían más datos para evaluar el potencial de una inyección de dosis única. Pfizer ha dicho que los regímenes de dosificación alternativos de la vacuna aún no se han evaluado y que la decisión recae en las autoridades sanitarias.

Sheba dijo que entre 7.214 empleados del hospital que recibieron su primera dosis en enero, hubo una reducción del 85% en el COVID-19 sintomático dentro de los 15 a 28 días. La reducción general de infecciones, incluidos los casos asintomáticos detectados mediante pruebas, fue del 75%.

El epidemiólogo de Sheba, Gili Regev-Yochay, advirtió que la cohorte estudiada en el hospital eran "en su mayoría jóvenes y sanos". A diferencia del ensayo clínico de Pfizer, "no tenemos muchos (empleados) aquí mayores de 65 años", dijo a los periodistas. Pero también señaló que el estudio de Sheba se llevó a cabo durante un aumento de las infecciones por COVID-19 en Israel, que inundó hospitales con nuevos casos.

Pfizer se negó a comentar estos datos y dijo en un comunicado que estaba haciendo su propio análisis de "la efectividad de la vacuna en el mundo real en varios lugares del mundo, incluido Israel". Espera utilizar datos israelíes para analizar el potencial de la vacuna para proteger contra el COVID-19 que surge de variantes emergentes, dijo la farmacéutica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00