"El incendio no se ha sofocado": la OMS mantiene la alerta, pero destaca un descenso de casos de COVID-19
Aunque según ha señalado el director de la OMS, las cifras de contagios han disminuido, "si dejamos de luchar en todos los frentes se va a volver a extender"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NIEL7EQHNJLIBCWE52ES2LJVEI.jpg?auth=4cfba9f71be96cc57cbb3b5fad0dccfc3f903ccf56f9f9fb5bc934def4e3f4c7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (Archivo) / OMS (EUROPA PRESS)
![El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus (Archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/NIEL7EQHNJLIBCWE52ES2LJVEI.jpg?auth=4cfba9f71be96cc57cbb3b5fad0dccfc3f903ccf56f9f9fb5bc934def4e3f4c7)
Madrid
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado la reducción en la transmisión de casos de coronavirus que se ha registrado en las últimas cinco semanas, si bien ha avisado de que el "incendio no se ha sofocado".
Más información
Y es que, tal y como ha detallado en una rueda de prensa, en lo que va del año, el número de casos reportados semanalmente se ha reducido casi a la mitad, pasando de más de 5 millones de casos en la semana del 4 de enero a 2,6 millones de casos en la semana que comienza el 8 de febrero.
Un hecho que, a su juicio, evidencia que las "medidas sencillas" funcionan a la hora de frenar la transmisión. "El incendio no se ha sofocado pero sí se ha reducido su alcance, aunque si dejamos de luchar en todos los frentes se va a volver a extender", ha alertado.
En este sentido, el dirigente del organismo de Naciones Unidas ha recordado que cada día que pasa en el que se reducen las infecciones se salvan vidas, se evita sufrimiento y se alivia, "un poco", la carga asistencial. Del mismo modo se ha pronunciado el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, quien ha pedido "cautela" ante la reducción de casos porque el virus "sigue siendo muy infeccioso".
"La transmisión va a seguir, por lo que si se levantan las medidas hay que ser muy cautelosos para que no ocurra lo mismo que ha pasado en otoño y el virus se vuelva a expandir rápidamente", ha enfatizado el doctor Ryan. Asimismo, la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, ha insistido en la necesidad de seguir adoptando las medidas que funcionan y "no bajar la guardia". "Hay que seguir adoptando medidas para estar nosotros y nuestros seres queridos a salvo", ha zanjado.
Desaconseja el certificado de inmunización
Además, la OMS ha vuelto a desaconsejar que, por ahora, se pida un certificado de inmunización contra la COVID-19 para poder viajar entre países, ya que, a su juicio, esta medida podría restringir aún más los viajes. Así lo ha señalado el doctor Ryan, quien ha recordado que todavía no hay suficientes datos para garantizar que la vacunación va a interrumpir la transmisión del coronavirus.
"Una vez que tengamos vacunas de segunda o tercera generación, la vacunación contra la COVID-19 sí se podría incluir en una estrategia a largo plazo de control de la enfermedad y de prevención de la misma, como ya se hace desde hace muchos años con la vacunación de la fiebre amarilla", ha apostillado.