Sociedad | Actualidad

Simón: "Como dice un famoso entrenador, 'partido a partido'. Primero hay que bajar de 400 en la incidencia"

El director del CCAES celebra la tendencia descendente en los contagios, pero insiste planificar la desescalada de forma cuidadosa porque la ocupación hospitalaria sigue siendo muy alta

Los datos preliminares de incidencia en residencias indican que la vacuna está siendo efectiva

Preguntado por los pasaportes de vacunación, Simón recuerda que ya existe uno para la fiebre amarilla

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, este lunes. / R. Rubio (EUROPA PRESS)

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, este lunes.

Madrid

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha comparecido este lunes en rueda de prensa para analizar la evolución de la pandemia de COVID-19 y también el proceso de vacunación.

Más información

Seguimos en datos muy altos de incidencia pero con una tendencia descendente muy clara, y podemos prever que la incidencia puede seguir bajando", ha explicado Simón. "El impacto en hospitalización y camas de UCI sigue siendo muy alto, pero se alcanzó el máximo hace unos días, aproximadamente hace una semana. El proceso de descenso, eso sí, es muy lento, por lo que tenemos que garantizar que la incidencia se mantenga en niveles muy bajos para poder garantizar la asistencia".

Simón también ha destacado el descenso observado en el número de fallecidos, aunque ha optado por esperar unos días para comprobar si la cifra se estabiliza. "Pese a todo, seguimos en una media de 200 muertos diarios. Cifras muy elevadas que requieren que mantengamos las medidas que todos conocemos".

Simón también ha resaltado que la incidencia entre mayores de 65 años que viven en residencias y que, por lo tanto, están vacunados, ya es menor que la del resto, cuando hasta ahora siempre había estado por encima. Un dato que, indirectamente, indica el buen funcionamiento de las vacunas: "Son datos preliminares, pero la información que tenemos indica que sí es una vacuna muy eficaz".

Simón ha asegurado que está de acuerdo con la propuesta de la OMS para que la desescalada se lleve a cabo de forma cuidadosa y ha agradecido los elogios de esta institución vertidos "muy efusivamente" hacia la estrategia española de lucha contra la epidemia.

"Una cosa es que estemos bajando bien y otra que que la situación sea buena. El mapa de España sigue siendo de color rojo oscuro. Vamos en la buena dirección, pero seguimos estando en una situación muy mala", ha dicho. "Como dice un famoso entrenador, partido a partido. Primero hay que bajar de 400".

La eficacia de la vacunación

Preguntado por las quejas de algunos médicos de atención primario sobre la posibilidad de vacunar en estadios, Simón ha asegurado que por el momento, con el número de dosis disponibles, no tiene sentido plantearse vacunar fuera de las instalaciones del Sistema Nacional de Salud.

Simón también ha explicado que es "muy razonable" que en países que, por problemas logísticos, no pueden garantizar la administración de ciertas vacunas, se utilice la AstraZeneca en mayores de 65 años, a pesar de la falta de información sobre su eficacia en personas en esta franja de edad. Una situación, según ha dicho, en la que no se encuentra España, donde se dispone de "una alternativa".

¿Pasaporte de vacunación?

Preguntado por la conveniencia de crear un pasaporte de vacunación que permita los viajes, Simón ha recordado que ya existe algo similar para la fiebre amarilla, pero ha asegurado que se tratan de situaciones diferentes y que el objetivo es que la Unión Europea alcance una decisión consensuada basada en la evidencia.

Cepa británica y prevención de contagios

Respecto a la cepa británica, Simón ha explicado que la bajada de la incidencia puede favorecer que haya menos casos, pero eso no implica que pueda convertirse en mayoritaria, como tampoco puede garantizarse que no entren en España el resto de cepas detectadas en el mundo.

El director del CCAES también ha incidido en la importancia de la ventilación cruzada par aprevenir la transmisión, tanto en centros escolares como en otros lugares, y ha asegurado que, según el último estudio de seroprevalencia, a día de hoy se detectan entre el 70 y el 80% de los contagios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00